Porque ir sin prisa pero sin pausa es lo más importante…
Hace mucho tiempo que no te cuento novedades acerca de cómo va todo por mi vida diaria. Ya sabes que no suelo excederme en este tipo de artículos. Lo poco gusta y lo mucho cansa. Así que después de los dos post acerca del amor a uno mismo antes de final de año, hoy vengo a contarte los avances a nivel profesional que han pasado y están ocurriendo en mi vida a día de hoy.
Así que ¡comenzamos!
Ayer terminamos la última representación de “Poeta en Nueva York como Federico García Lorca” en Málaga, después de seis funciones con lleno absoluto. Tengo que reconocer que ha sido una maravillosa experiencia el observar cada sábado que comenzábamos la función el patio de butacas completo. Si te gusta el teatro, es algo que no siempre sucede (dejando de lado las grandes producciones, claro está), así que es un orgullo el haber formado parte de este estupendo elenco y de la historia que el director ha creado para mostrar una nueva visión acerca del poemario que Lorca creó al otro lado del charco.
Gracias a este proyecto, que vamos a seguir moviendo por Andalucía (al menos por ahora), me han ofrecido una idea que me haría reconciliarme con una parte de las artes escénicas que dejé de lado hace mucho tiempo. Quizás por la situación en que se desarrolló en su momento, le cogí «manía». Pero lo que puede venir, creo que podría conseguir que hiciera las paces con el mundo de la animación. Ya te contaré más adelante si todo llega a buen puerto…
Cuando tuve mi problema de salud y tuve que estar de baja demasiado tiempo (cuando comenzó a fraguarse esta web, más o menos), tuve la oportunidad de aparecer en la serie “Toy Boy” de Atresmedia, pero desgraciadamente, mi baja me lo impidió. Pero mi querida Pepa, me tuvo en cuenta hace unas semanas para un nuevo proyecto, esta vez de Amazon Prime y Mediaset. Se trata de la serie “Urban. La vida es nuestra.” Y tuve el placer de grabar una pequeña escena con las dos protagonistas, María Pedraza y Asia Ortega. Me lo pasé estupendamente y deseando que llegue el estreno (que todavía no tiene fecha) para poder verlo.
Allá por verano del 2021, participé en la grabación de un videoclip musical para un grupo musical granadino. Por mi insta (@alexander.j.cox) hay una fotito de aquella grabación en la que aparezco con la maquilladora que me llenó de tattoos por toda la cara y las manos. Tampoco podía desvelar mucho acerca del proyecto, pero por motivos que desconocemos, el videoclip quedó en stand-by y nunca más se supo. Hace tres semanas, nos avisaron que el proyecto se retomaba. Les faltaban tomas de actuaciones del grupo y ya las habían conseguido. Así que hace unos días, se estrenaba “El veneno de la serpiente” del grupo Hora Zulú y por ahí aparezco yo haciendo de malo malote. Un placer haber participado en ese proyecto y el resultado es alucinante.
El verano pasado, también aparecí en una publicidad para la empresa AM Seguridad “Amor verdadero” y me encantó verme en formato gigante en una valla publicitaria en la autovía. También aparecí en los autobuses y publicidad en RRSS como Facebook e Instagram. Fue una gran experiencia y aunque no era la Gran Vía, ese subidón no me lo quita nadie.
Mi texto de “Todavía tengo tiempo” con su respectivo montaje, se quedó también en punto muerto, aunque tratamos por todos los medios de promocionarlo. Pero resulta bastante difícil desde nuestra posición, en la que no somos caras conocidas, el poder llegar a conseguir actuaciones. Pero el proyecto sigue adelante y estamos preparando una nueva batería de promociones, para tratar de llamar la atención de las distribuidoras y los ayuntamientos. Así que ahí ando también.
Mi tercera novela que será el cierre de la vida en Danford. Después de las otras dos novelas, “Suicidio del 97” y “No fue un suicidio si aún estás aquí”, el final está muy cerca y debo confesarte que me está costando bastante acabarla. No por falta de ideas, o por falta de tiempo. Creo que se trata de algo más a nivel emocional. Siento que en mi subconsciente, me da mucha pena el decirles adiós. Si alguna vez has escrito como yo, la simbiosis que se crea con los personajes es muy fuerte. Y después de tres novelas y todo lo que han pasado mis habitantes de Danford, me entristece no volver a verlos ni saber cómo les va. Aunque también he de contarte en secreto, que tengo un proyecto pendiente con la ciudad de Danford, que quiero hacer. Pero eso ya te lo contaré más adelante, cuando se materialice.
Mi intención al terminar la trilogía de Danford, era empezar a escribir algo más ligero y menos oscuro, pero por circunstancias de la vida, mi vida se cruzó con alguien que tiene mucho que contarme acerca de un estilo de vida que me parece muy interesante. No voy a desvelar nada, pero bueno, pues que vuelvo al lado oscuro de la mente humana. Parece que ese tipo de escritura me persigue…
Proyectos literarios tengo más. Los que he terminado y de los que no quiero hablarte porque no me gusta anticiparme a lo que pueda ocurrir con ellos, pero ahí están. Sigo escribiendo teatro y ampliando mi currículum literario, lo cual me encanta. “Todavía tengo tiempo” se materializó en un espectáculo teatral que el público disfrutó muchísimo y espero que con estas ocurra lo mismo. Tiempo al tiempo.
Como sabes, en mi apartado personal de la web “Currículum Vitae”, puedes ver los proyectos que he hecho y los que están en proceso (no salen todos ¿eh?), pero si puedes estar al día de cómo va mi proceso laboral.
Y creo que no me dejo nada en el tintero. Así sabes un poquito más acerca de mi pasión y de cómo estoy poco a poco llevándola a cabo. Y si tú tienes un sueño, ya sabes, a por él sin pensarlo. Que la vida es una y no podemos perder el tiempo en pensar si podremos o no conseguirlo. Intentarlo es lo más importante.
¡Feliz semana y nos vemos el domingo que viene!