LOS VIGILANTES (o mirarse al espejo no es tan fácil)

Los vigilantes (2024)


Dirección: Ishana Shyamalan

Reparto: Dakota Fanning, Georgina Campbell, Oliver Finnegan, Olwen Fouere

SINOPSIS

La historia sigue a Mina, una artista solitaria e introvertida que se pierde en un bosque de Irlanda tras estropearse su coche. Caminando desorientada, la noche se acerca y comienza a escuchar ruidos extraños. Una desconocida la ayuda ocultándola junto a otros dos extraños en una especie de habitación en medio del bosque, en la que un espejo inmenso domina un lateral de la estancia. Todas las noches, los tres extraños, y ahora la propia Mina, deben colocarse frente al espejo para que unas criaturas desconocidas les observen desde el exterior.

OPINIÓN PERSONAL DE «LOS VIGILANTES»

Aquí estoy de nuevo después de un par de semanas ausente. Demasiados frentes abiertos y muchos buenos momentos me han mantenido un poco alejado de mis reseñas. Pero aquí vuelvo a la carga y espero no fallar otro domingo. Sé que me perdonas después de todo lo que me está pasando…

Pues vamos a ello. No suelo hablar de películas tan recientes, pero esta que vi el viernes me resultó bastante interesante, tanto en la premisa principal como en el desarrollo. Suelo madurarlas un tiempo y luego dar mi opinión. Pero con esta, no me preguntes por qué, me apetecía dártela a conocer antes de que se vaya del cine.

La directora se nota de quién es hija, que por si no lo sabes, es M. Night Shyamalan (“El sexto sentido”, “Llaman a la puerta” o la estupenda serie “Servant”), ya que su forma de trabajar la historia se asemeja mucho a los trabajos de su padre. El suspense, el marketing, los giros de guion… Sin duda a Ishana le gusta el cine de su padre y ha tomado el mismo camino cinematográfico. No se compara, pero si se asemeja.

La historia desde que vi el tráiler me llamó la atención. Así que tras su estreno, decidí acercarme al cine. La trama, una casa (o algo así) en medio del bosque donde algo observa a los protagonistas durante la noche… Resultaba interesante. Y lo cierto es que ha sido de mi agrado.

Los protagonistas cumplen bien su función, mostrando esa desesperación, ese desconcierto, ese miedo ante lo que no conocen, pero que saben que está tras esas cuatro paredes. El trabajo de cámara frente al espejo es algo que me ha sorprendido bastante. Gran parte del metraje ocurre mostrando a los cuatro protagonistas reflejados en un espejo. El trabajo de los dobles (que imagino que así será como lo han filmado) está muy bien realizado, ofreciendo la sensación de que realmente están solos en esa habitación. Son detalles que demuestran el buen hacer de algunos cineastas. Con una localización casi durante todo el metraje, creo que la directora saca un muy buen partido de la tensión acerca de lo que se oculta tras el espejo (que por el lado exterior es un cristal por el que se ve el interior) en la oscuridad del bosque. Los rostros de los protagonistas mirándose en un espejo sabiendo que les observan, sumado al trabajo de efectos de sonido, me ha sorprendido bastante.

Yo soy más asustadizo a nivel auditivo que visual. Es decir, los ruidos me producen más angustia que lo que me puedan mostrar. Y no me refiero a los ruidos de los Jumpscares, sino al espacio sonoro en general. Quizás por esa razón “Un lugar tranquilo” me pareció tan brutal. En menor escala, “Los vigilantes” juega mucho con esos sonidos de las criaturas sin verlas y eso me resultó muy acertado. Y aunque los vigilantes aparecen casi a mitad de la cinta, consiguen crear una sensación perturbadora ante el espectador. Por cómo son, por lo que hacen. Por cómo suenan. Muy buen trabajo de efectos especiales ya que a día de hoy, se está convirtiendo en todo un logro conseguir un monstruo que sorprenda.

Quizás queden preguntas sin respuesta, en función por ejemplo de las normas que deben seguir los “inquilinos” de la habitación. Una de ellas es no dar la espalda al espejo y no se llega a explicar de un modo coherente. Pero sin embargo, si pensamos en que lo que ocurre son todo metáforas, sí que cobra sentido tras terminar de ver la película. Pero al final, hay tantos tipos de espectadores como gotas en el mar, así que las lecturas pueden ser infinitas.

Al igual que me pasó con “Tiempo”, yo sí que le he visto una doble lectura a esta historia. La obvia, marcada por las imágenes, el devenir de la historia y su desenlace y, por otro lado, un estudio detallado de la culpa, el perdón y la auto aceptación. Tampoco soy de desvelar mucho, pero al final me ha dejado un buen sabor de boca. Quizás no sea un filme que perdure para la posteridad, pero ya sabes que a mí con que me haga pasar un buen rato, me es suficiente. Por eso existen diferentes directores, infinitas historias y géneros para elegir. No soy de buscarle tres pies al gato en cada cosa que veo.

Así que si te apetece pasar un buen rato de suspense con una resolución que a mí me ha convencido, la acepto y me ha gustado, te invito a que te pases por tu cine más cercano para descubrir a “Los vigilantes”.

¡Nos vemos el domingo que viene!


Deja un comentario