Tiempo (2021)
Dirección: M. Night Shyamalan
Reparto: Gael García Bernal, Eliza Scanlen, Thomasin Mckenzie, Aaron Pierre, Alex Wolff, Vicky Krieps, Abbey Lee Kershaw, Embeth Davidtz y Rufus Sewell.
SINOPSIS
Un matrimonio con serios problemas sentimentales, decide hacer un último viaje con sus dos hijos pequeños a un excepcional resort. Allí, colmados de los más lujosos detalles, son invitados por el dueño del hotel a visitar una cala exclusiva a la que solo acceden ciertos clientes del hotel. Junto con un par de parejas más, son trasladados a ese paraíso desconocido.
Pero al poco tiempo de estar allí, descubrirán que aquella playa esconde un secreto que les afectará a todos de una manera que nunca llegarían a imaginar. El tiempo avanza a una velocidad mucho más rápida de lo normal.
OPINIÓN PERSONAL DE «TIEMPO»
Me encanta no ser crítico de cine. Me alegra no desgranar al milímetro cada película que veo. Simplemente disfrutar de un rato de entretenimiento y sacar mis propias conclusiones. Como ya sabes, no me gusta hablar de lo que no me gusta, así que pienso que escribir sobre algo que no te ha gustado, enfatizando en los errores, o en las carencias, debe ser muy poco gratificante.
Así que hoy te traigo mi opinión personal sobre esta película a la que le tenía bastantes ganas. Y no me ha decepcionado, la verdad. Ya la publicidad despertó en mí el gusanillo después de mi ración seriéfila de “Servant” y su segunda temporada.

Lo cierto es que el señor Night Shyamalan a mí me gusta. Aunque le fastidie a sus detractores… Porque a este director, se le ama o se le odia… Es raro conocer el término medio. Tras tantos años y tantas películas visionadas de éste director, he llegado a la conclusión siguiente: su marketing de promoción es muy bueno. Tras el boom que supuso “El sexto sentido” (la recomiendo aunque haya gente que conozca su historia sin haberla visto), descubrí en “La joven del agua” y “El bosque”, que este director juega en una línea muy fina entre el suspense y el terror, acercándose más al thriller, pero utilizando golpes de efecto muy típicos del cine de horror. Y a mí eso me gusta. Me gusta que me sorprendan. Sus giros a lo mejor no siempre son lo acertados que podrían llegar a ser, pero esa capacidad de atrapar al espectador con historias que aparentan ser una cosa y luego son otra, es innegable.
Y esto es lo que vuelve a ocurrir en “Tiempo”, porque como ya sabes, me sumerjo tanto en la historia que trato de no desentrañar todo antes de que ocurra. Creo que la gente que observa así cualquier película, nunca disfrutará de grandísimas historias que el cine nos brinda.
Además, en una época de remakes, reboots y spin-offs, cualquier historia nueva, debería ser por lo menos tenida en cuenta. Buena localización, a ver, que es una playa nada más, pero ese lugar idílico, la arena, ese mar embravecido, y el tiempo que va pasando inexorablemente… Me vino a la memoria esa sensación que también me transmitió “Midsommar”; un ambiente idílico, luminoso que se torna terrible y asfixiante sin variar el tono ni la iluminación. Un gran acierto.
¿Agujeros de guion? ¿Problemas en la continuidad? Sí, los tiene, tampoco te voy a mentir. Podrías encontrar como yo, algunos momentos que quizá digas ¿Y esto? ¿No se han dado cuenta de..? Pero es que creo que la película se disfruta de la misma manera sin analizar tanto esos detalles. Eso sí, agradecí la ausencia de relleno sin sentido de la que abusan muchos directores. La historia va al grano y no se enreda en sub historias o diálogos innecesarios. Buenos efectos especiales y buen trabajo de caracterización. El trabajo de cámara de Shyamalan siempre me sorprende, ocultando lo que ya sabemos o guiándonos como si de nuestra propia mirada se tratase. Aquí funciona como una muestra del paso del tiempo, con esos giros de 360 grados que enfocan esa rapidez con la que la vida supera a los protagonistas.

Obviamente, entiendo que el mensaje principal de la película va más allá de un sentimiento acerca del paso del tiempo, pero a mí es el que más se me ha quedado marcado. Así que yo, en mi humilde opinión me llevo dos lecturas muy diferentes entre sí, pero que me han hecho pensar bastante. Por un lado, me ha generado esta pregunta: ¿Cuánto sacrificarías por el bien común? No puedo extenderme mucho en esta cuestión, puesto que spoilearía demasiado la película. Pero creo que la pregunta te hará pensar más allá de conocer o no la historia de “Tiempo”. Y la segunda lección, que tengo muy claro que el director quería transmitir, es la importancia de la palabra que da título a éste film: “Tiempo.” Cómo pasamos nuestra existencia preocupados de los demás, de lo que pensarán, de juzgar sus acciones, de arrepentirnos de nuestras decisiones, de no aprender de los errores… Perdemos tanto tiempo en los ¿y si..? que no valoramos lo que la vida nos ofrece. Cada segundo que gastas, ya no vuelve. Si lo utilizas en tu crecimiento personal, ese segundo que ha pasado habrá sido correctamente utilizado. Si lo desperdicias, probablemente y con toda seguridad, irá acompañado de más y más segundos echados a perder. Y resulta tan gratificante saber que estás exprimiendo al máximo tu vida, que merecerá la pena lo que dejes atrás, porque quizá no era tan importante como tú creías. Al final, me doy cuenta que la reflexión de esta película tiene mucho que ver con mi forma de ver la vida últimamente, se asemeja mucho a mi último post, «No hace daño».
Así que, por mi parte, sólo decirte que no malgastes el tiempo, aprovéchalo al máximo y disfruta cada segundo. Al final, es lo que debe movernos cada día.
¿Has visto ésta película? ¿Qué lectura has sacado de ella? Déjame tus comentarios más abajo…
Hasta la próxima!!!