Escape room (2019)
Dirección: Adam Robitel
Reparto: Taylor Russell, Debora Ann Woll, Logan Miller, Tyler Labine y Jay Ellis
SINOPSIS
Un grupo de desconocidos son invitados mediante una extraña invitación a participar en una Escape room innovadora para conseguir ganar diez mil dolares. Lo que comienza como una experiencia divertida y excitante se convertirá en una pesadilla de la que deben escapar antes de que el tiempo se agote.
OPINIÓN PERSONAL DE «ESCAPE ROOM«
Bueno querido lect@r. Puesto que tenemos unos días por delante para disfrutar del hogar, voy a recomendarte una película sobre habitaciones. Y que conste, que desde mi punto de vista, nada tiene que ver esta película con el placer de estar en casa aprovechando el tiempo para uno mismo. Una nueva incursión en el universo de las escape room, tan de moda estos últimos años. No la catalogaría como una película de terror, sino que es más bien un thriller de suspense muy bien desarrollado, que te mantiene en vilo desde el minuto uno. Y como amante del suspense es algo que recibo con los brazos abiertos, puesto que para mi deleite, me apasiona disfrutar de la adrenalina recorriendo mi cuerpo el máximo tiempo posible desde que la cinta comienza a girar.
Tras visionar el trailer, me di cuenta que no se asemejaría a ninguna de las dos ultimas que vi sobre habitaciones con pruebas. Escape room en el año 2017 recibimos dos, solo que una de ellas cambió en España su titulo por “Sesenta minutos para morir”. Escape room del 2017, con posesión demoníaca de por medio, me resulta claramente prescindible. Sesenta minutos para morir me resultó más disfrutable, pero de ella quizá hable en otro post.

El comienzo, aunque dudo mucho que haya sido un referente, me ha recordado muchísimo a “La habitación de Fermat” del 2007 y película patria. Sin lugar para el descanso, el director nos ofrece una experiencia que bebe de otros films de suspense y terror, como Cube, Destino final o La habitación de Fermat como dije anteriormente. La recreación de las pruebas que van sucediendo en cada “room” está cuidadosamente detallada, como cabe esperar de estas nuevas atracciones tan de moda. La estética está también muy bien tratada, consiguiendo que el espectador se vea inmerso en ese remolino de pruebas descabelladas.
Los seis protagonistas encerrados en el juego aparecen bien definidos. Podrían ser personajes tipo extrapolados, como suele ocurrir en este tipo de cintas; pero aquí no ocurre eso. Las personalidades de cada uno de ellos aparece perfectamente clara desde el comienzo de la película, por lo que sabemos de antemano como es cada uno de ellos. Pocas variantes de actitudes aparecen durante todo el film, lo cual es de agradecer, puesto que el director nos ofrece un grupo de seres humanos que no se tornan psicópatas tras ofrecernos miradas angelicales y acciones bondadosas. Prácticamente conseguí empatizar con la mayoría de ellos en mayor o menor medida, y el destino de cada uno de ellos provocó en mí la sensación de disfrute ante algo real.

Los efectos de sonido, así como los efectos especiales me resultaron bastante bien ejecutados, lo que consigue también que el espectador se vea inmerso en la historia sin la desconcertante falta de profesionalidad ante un trabajo mal hecho.
Estamos ante una incursión en el mundo de las escape rooms muy bien llevada, bien elaborada y correctamente interpretada. Lo mejor acerca de esta cinta lo encontramos en los sorprendentes giros de guion, el desenlace final, claramente preparado para una secuela y una idea original dentro de un mundo que probablemente dentro de unos años estará irremediablemente trillado, como suele ocurrir con todas las historias rentables del mundo del celuloide.