Cam (2018)
Dirección: Daniel Goldhaber
Reparto: Madeline Brewer, Samantha Robinson, Patch Darragh, Melora Walters, Devin Druid, Imani Hakim, Michael Dempsey, Flora Diaz, Jessica Parker Kennedy
SINOPSIS
Alice trabaja desde casa como cam girl de forma anónima, consiguiendo separar su vida privada de su vida laboral. Pero un día descubre que alguien ha hackeado su cuenta para conseguir su posición entre las mejores cam girls. Y lo más preocupante de todo, quien lo ha hecho es una réplica exacta de ella misma.
OPINIÓN PERSONAL DE «CAM»
Aquí estoy de nuevo para hablarte de una película del 2018 y que a título informativo, si no fue la primera, fue la segunda película que vi en la plataforma Netflix. Por la misma época que «La perfección», de la que te hablé hace un tiempo. La razón, por supuesto fue el tráiler. Me encantan los trailers. Aunque con el paso del tiempo, me he dado cuenta que ese afán por conseguir espectadores, ha hecho que las productoras destripen casi todas las películas ya desde esa publicidad. Y Netflix no se queda atrás, porque de hecho creo que es quien más destroza sus estrenos con los trailers.

La historia me pareció interesante ya desde su sinopsis. El hecho de no poder acceder a tu cuenta (ya seas una cam girl o simplemente tu instagram) es algo que a todos nos puede pasar. Está a la orden del día, y la protagonista lo sufre en sus propias carnes. Y a niveles totalmente insospechados, sobre todo económicos. La suplantación de identidad es algo que ocurre y seguirá ocurriendo porque todo lo que se esconde en la red, es algo que a la gran mayoría se nos escapa. Pues aquí la protagonista pierde su fuente de sustento y debe hacer frente a algo que no entiende. Alguien ha suplantado su identidad frente a una cámara en vivo… A mí me resultó curioso. Ya en “La red” de Sandra Bullock, allá por el 95, observábamos la impotencia de una Angela Bennett a la que le habían robado su vida y se convertía en una delincuente gracias a los tejemanejes de una empresa poderosa. En aquella película, eran datos, informaciones. En esta, Alice hace frente a alguien que se cuela en sus shows en vivo, igual que ella y comienza a beneficiarse de todo lo que Alice ha conseguido con esfuerzo. Imagino que eso me incitó a verla. Obviamente, a mí las cam girls pues como que no, por lo que el visionado de esta película nada tiene que ver con el morbo de poder ver algo más subido de tono (que por cierto no lo hay, nada más allá de escenas que insinúan pero no muestran, lo cual le ofrece un tono de película seria).
La actriz protagonista. Madeline Brewer (El cuento de la criada), es la que lleva todo el peso de la cinta, puesto que sus compañeros de reparto, básicamente la acompañan para que ella pueda expresar en ciertos momentos de la película sus inquietudes, sus miedos y la situación que está viviendo durante la película. Por lo que el resto de los personajes, aparecen delineados de forma excesivamente básica. Ello refuerza el trabajo unipersonal que hace la actriz durante casi el 99% del metraje. Aunque “El cuento de la criada” se estrenó un año antes de esta película, yo vi antes “Cam”. Así que cuando empecé a ver la serie de Gilead y apareció Madeline en escena, fue una grata sorpresa (algún día analizaré esta serie, que tiene también mucha miga). Alice es un personaje con muchas aristas, y Madeline consigue que empatices con ella casi desde el minuto uno. Y mucho más intensamente cuando todo empieza a torcerse.
La estética resulta muy kitsch, con esos colores centelleantes tanto en el mobiliario como en la habitación de Alice. Al fin y al cabo, ofrece una visión muy realista de como suelen ser los escenarios que se utilizan en este tipo de páginas web. Además, esa estética tan excesiva refuerza las tomas que se realizan en el resto de su apartamento, en casa de su madre o en otros espacios. Consigue mostrar un mundo imaginario, falso, creado única y exclusivamente para deleite de clientes ávidos de excitación. Una mentira con alfombras de pelo, purpurina y plumas de colores. Todo un escenario que trata de ser real para quien lo mira.

La historia me pareció interesante. Realista, por supuesto que no. Tampoco creo que haber buscado un final realista hubiera tenido mucho sentido. El robo de identidad tampoco es un recurso novedoso, por lo que lanzarse a alguna red de falsificadores o tramas gubernamentales ocultas habría sido repetir una vez más. Por lo que el giro que nos ofrece esta historia me pareció algo diferente. ¿Que no aclara en su totalidad su cometido? Puede que no. O quizás sí. En cada uno de nosotros está el buscar el mensaje cuando los títulos de crédito aparezcan…
Como detalle nimio, pero en lo que me gusta mucho fijarme, es en las fuentes que se utilizan en los títulos, trailers, etc… Me encanta la tipografía que utilizan en este filme, porque resulta muy ochentero, recordándome a antaño… Y aunque lo utilizan tanto en el tráiler como en la película, en el cartel que he encontrado, la tipografía es muy básica, perdiendo para mí parte de ese encanto. Pero bueno, detallito sin importancia…
Para terminar, me pareció una premisa interesante, que no decae en ningún momento. La actuación de Madeline Brewer es muy aceptable y está muy bien filmada. Una forma de conocer los entresijos de las cam girls sin tener que navegar por la red ni gastarse ni un solo «token».
¿Conocías esta película? ¿Te gustó? No olvides dejar tus comentarios más abajo.
¡Hasta la próxima!