SUPERNOVA (o el viaje hacia el olvido)

Supernova (2020)


Dirección: Harry McQueen

Reparto: Colin Firth, Stanley Tucci, James Dreyfus, Pippa Haywood, Sarah Woodward, Tina Louise Owens, Julie Hannan, John Alan Roberts, Lori Campbell, Peter MacQueen

SINOPSIS

Sam y Tusker llevan juntos más de veinte años. Han decidido hacer un viaje en su caravana por diferentes lugares de Inglaterra, visitando a familiares y amigos. Quieren recordar todo lo que han vivido juntos, porque uno de ellos ya está empezando a olvidarlo.

OPINIÓN PERSONAL DE «SUPERNOVA»

Sam y Tusker llevan juntos más de veinte años. Han decidido hacer un viaje en su caravana por diferentes lugares de Inglaterra, visitando a familiares y amigos. Quieren recordar todo lo que han vivido juntos, porque uno de ellos ya está empezando a olvidarlo.

Opinión:

Historia dura la que te traigo hoy. Es cierto, que la vi hace un par de semanas y por supuesto con todo lo que transmitió, quería hacer esta reseña lo antes posible. Pero bueno, había colgado dos reseñas de películas las semanas anteriores, así que por eso publiqué mi opinión sobre la serie «Perdidos».

Podría no contarte de lo que va la historia, pero lo cierto es que viendo el tráiler, o leyendo la sinopsis en cualquier página, sabrás que esta película trata la enfermedad del Alzheimer. Lo interesante que nos ofrece esta película es el estado en el que se encuentra la enfermedad del protagonista durante todo el metraje. Habría sido fácil utilizar el recurso más fácil, adelantarse hasta el momento más crudo y triste de esta enfermedad degenerativa. Conseguir la lágrima fácil, en el final del trayecto del personaje, cuando ya no conoce lo que le rodea.

Pero Harry McQueen empieza a contarnos la historia cuando los pequeños indicios de ese declive aparecen, desestabilizando a la pareja. Cuando ambos son conscientes de que todo está empezando a desmoronarse. Y creo que ahí radica el hecho de que esta película sea perfecta. Hay tanta dulzura en las palabras, tanto amor en las miradas, que no hace falta lanzarse a los llantos desaforados ni a los gritos de dolor. Esa calma aparente que transmiten los dos, aunque ambos tengan miedo a lo que se avecina, te traspasa el corazón.

Los paisajes idílicos de Inglaterra y la banda sonora, se acoplan a la perfección a lo que el director quiere mostrarnos. Por supuesto, que no creo que pretenda embellecer una situación tan triste y que descoloca tanto, mostrándonos preciosos bosques o lagos soleados. Desde mi punto de vista, todos los lugares, todo el recorrido que realizan los personajes, son una muestra de lo que con el paso de la vida, todos recorremos de una forma u otra. Porque eso es lo que quieren recordar los protagonistas. Todo lo que han vivido juntos, todo el amor que han sentido en cada uno de esos lugares y con cada una de las personas con las que se cruzan durante el viaje.

Normalmente, una gran película tiene unas interpretaciones igual de grandes. O a veces no. Pues en «Supernova», Stanley Tucci y Colin Firth están que se salen. Me parece de una calidad interpretativa excepcional, el ser capaces de transmitir todo ese dolor, todo ese miedo, toda esa incertidumbre con apenas cuatro palabras y con interminables miradas y gestos. Los dos están en estado de gracia. Y aunque por ahí he leído que Tucci supera a Firth, yo los igualo. Y si me apuras, creo que Firth está sublime.

Al final, esta película no es una historia de diálogos. Al menos de diálogos pronunciados por los personajes. De hecho, las intervenciones son pocas, cortas y directas. Lo que hace realmente hermosa a esta historia es todo lo contrario. Son los silencios, las miradas, la melodía. El alma de la pareja luchando por un destino que no pueden controlar y que se les escapa de las manos.

Otro de los aspectos destacables en ésta película, es el tratamiento que se ha dado a la relación de los protagonistas. El director ha utilizado tanta sensibilidad, tanto amor, tanto cariño hacia dos personas que afrontan la enfermedad de uno de ellos, sin importar su orientación, sin caer en los tópicos, que a mí me ha sobrecogido.

Un final abierto, o al menos, a mí me lo parece. Duro, muy duro. Ya sabrás que soy muy de llorar, pero desde el minuto quince, ya tenía un nudo en el estómago. Tengo que confesar, que tuve que pararla en un momento dado, para calmarme y poder continuar. Pero bueno, yo soy muy de sentimientos, así que a lo mejor no es de llorar desde tan iniciada la película. Tú decides.

¿Conocías esta película? ¡Nos vemos la semana que viene, con más historias que contar!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: