Perdidos (Lost) (2004)
Creación: J.J. Abrams, Damon Lindelof, Jeffrey Lieber y Carlton Cuse
Reparto: Matthew Fox, Evangeline Lilly, Terry O’Quinn, Josh Holloway, Naveen Andrews, Jorge Garcia, Kim Yoon-jin, Daniel Dae Kim, Dominic Monaghan, Michael Emerson, Harold Perrineau, Henry Ian Cusick, Emilie de Ravin, Elizabeth Mitchell, Ian Somerhalder, Adewale Akinnuoye-Agbaje, Michelle Rodriguez, Nestor Carbonell
Temporadas: 6
Episodios: 121
SINOPSIS
El vuelo 815 de Oceanic, despega desde Sidney, Australia, rumbo a Los Angeles. Pero desgraciadamente sufre un aparatoso accidente, estrellándose en una isla del pacífico. Sin medios para contactar con el resto del mundo, el grupo de supervivientes aprenderán a convivir entre ellos, a la par que descubren que la Isla oculta secretos que los marcarán a todos.
OPINIÓN PERSONAL DE «PERDIDOS (LOST)»
¡Encantado de verte de nuevo por aquí! Hoy voy a hablarte acerca de una serie que marcó un antes y un después en mi forma de ver las series. Esa intriga, ese cosquilleo tras terminar cada capítulo. Recuerdo sentir esa sensación al ver muchas series de los ochenta, y “Perdidos” volvió a hacerme sentir esas ganas irrefrenables de ver un capítulo más. Y otro, y otro y uno más… Lo más probable es que ya la hayas visto, o por el contrario seas de los que la conocen pero no les llamó nada de nada la atención…
Lo que está claro es que esta serie, desde el primer episodio (uno de los mejores inicios de serie que he visto en años) ya te muestra que lo que estás a punto de degustar es un espectáculo con mayúsculas. Una fotografía exquisita, unas localizaciones de una belleza extrema que chocan de frente con el desastre del accidente de avión. Unos personajes que consiguen atraparte, siendo todos y cada uno de ellos totalmente diferentes entre sí.
A medida que la serie avanza, los flashbacks de los personajes, nos van mostrando la vida anterior al accidente de todos ellos, así como la relación que les unía (o que les unirá en un futuro) o la manera en que sus vidas se cruzaron sin apenas darse cuenta. Un batiburrillo de situaciones, incógnitas, misterios y descubrimientos que te harán disfrutar de cada episodio, deseando conocer a Los Otros, a la iniciativa Dharma, a Jacob… No hay lugar para el descanso ni para el despiste. Cuando menos te lo esperas, surge una trama que te cortocircuita cuando creías que ya le habías cogido el hilo al tema en cuestión.
La isla oculta misterios. Muchos. Muchísimos. Quizás demasiados. La gran mayoría se resuelven durante el transcurso de la serie, aunque alguno se quede por el camino. No quiero hacerte spoiler de nada, por si no la has visto, pero lo que sí te digo es que es una serie que necesitas sentarte a verla. Es decir, no es un producto televisivo que puedes dejar puesto de fondo mientras planchas o friegas los platos. Esta serie requiere toda tu atención y sí… aun así, hay cosas que se te quedarán en la cabeza mientras piensas ¿esto qué significa?
Si algo se le puede reconocer a esta serie, es su capacidad de dejarte pensando acerca de lo que acabas de ver en cada episodio. Tramas que parecen no tener ningún sentido, situaciones rocambolescas, pasado, presente, futuro y presentes alternativos. Un compendio de personajes que poco a poco se van entrelazando por historias del pasado, del presente y consiguen arrastrarte a cada uno de los misterios que la Isla les va descubriendo.
Pero no solo los personajes que aguantaron (sin que los mataran, claro está) durante todas las temporadas consiguieron enganchar a los espectadores. Los creadores fueron introduciendo nuevos personajes que tocaron el corazón de un servidor (Juliet, Desmond, Faraday) y otros que supieron ejercer su papel de villanos a la perfección (Ben Linus, Samuel, Richard)
Cómo no, hayas o no hayas visto la serie, probablemente sí conozcas el final, o hayas oído las diferentes opiniones acerca del final de esta serie. Pues ahí va mi opinión, obviamente sin spoilers. A mí me gustó el final. Al igual que ya te comenté con “Buffy, cazavampiros”, “Angel” o “True blood”, podría haberse creado algún otro final, no digo que no. Pero tras seis temporadas, tanto enredo y tantísimas historias entrelazadas, a mí me convence el final. Para mí supone una resolución lo suficientemente lógica como para no echarme las manos a la cabeza.
Si no la has visto nunca, te animo a que veas el primer episodio (uno de los más caros de la historia de la televisión) y si te engancha, déjate llevar por el misterio de la Isla. Es un viaje que merece la pena descubrir, abrir la mente ante lo desconocido y envolverte en el humo negro de “Perdidos”.
¡Feliz inicio de semana y acuérdate de estos números *4-8-15-16-23-42*!