ÉRASE UNA VEZ (ONCE UPON A TIME)

Érase una vez (Once upon a time) (2011)


Creación: Adam Horowitz y Edward Kitsis

Reparto: Jennifer Morrison, Ginnifer Goodwin, Lana Parrilla, Robert Carlyle, Josh Dallas, Emilie DeRavin, Jared S. Gilmore, Colin O’Donoghue, Jared Gilmore, Rebecca Mader, Meghan Ohry, Jamie Dornan, Elizabeth Mitchell

Temporadas: 7

Episodios: 156

SINOPSIS

Emma Swan es una fiadora de fianzas que ha sabido buscarse la vida desde que era una niña. Abandonada por sus padres, se encuentra un buen día con Henry, un niño de diez años que asegura ser su hijo. El chico busca la ayuda de Emma para que le acompañe a un pueblecito de Maine para romper una maldición que existe allí. Emma lleva al niño de vuelta a Storybrooke, donde descubre que la madre adoptiva de Henry es la alcaldesa, Regina Mills. Henry trata de hacer entender a Emma que ella es la hija de Blancanieves y del Príncipe Encantador. Que todos los habitantes del pueblo están bajo un hechizo que la Reina Malvada conjuró en el Bosque Encantado, y por eso no recuerdan nada de su vida anterior. Henry le pide a Emma que se quede unos días y que descubrirá que algo extraño ocurre en Storybrooke. Los cuentos de hadas volverán poco a poco a recordarse.

OPINIÓN PERSONAL DE «ÉRASE UNA VEZ (ONCE UPON A TIME)»

Aquí estoy de nuevo con muchos, muchísimos cuentos de hadas para ti. Y es que la serie de la que te voy a hablar hoy, es ni más ni menos que el compendio de cuentos de hadas más grande que se ha hecho en la televisión. Porque otra cosa no, pero personajes conocidos los hay por doquier en ésta serie de ABC. Así que empezamos.

La idea principal de la historia me llamó la atención desde el minuto uno. Y la forma de contar las historias paralelas (antes y después del maleficio) me resultó muy amena y entretenida de seguir. Los personajes de los cuentos que han perdido la memoria y viven en un pueblo en la actualidad como si nada, y un niño dispuesto a romper el maleficio y salvar los cuentos de hadas.

Blancanieves, Bella, Ariel, Aurora, Mulan, Caperucita Roja… Todos los personajes que puedas recordar aparecen por la serie, con mayor o menor importancia. Y los villanos también están por ahí haciendo de las suyas: Cruella, Maléfica, Jafar, Hades y un sinfín más.

Lo cierto es que no se han dejado a ningún personaje en el tintero, incluyendo los últimos personajes creados por Disney (léase Elsa y Anna, Tiana o Mérida). Otra cosa es que la historia que las lleva a engarzarse a Storybrooke pueda engancharte más o menos, que es lo que me ha pasado a mí con algunos. Pero es que alargar tantos episodios una serie, trae estas situaciones. Nos quedamos sin personajes y sin historias de cuentos clásicos.

Siento debilidad por la alcaldesa Regina Mills y todo su proceso desde la primera hasta la última temporada. Creo que pocos personajes de la serie ofrecen una dualidad tan grande como la de éste personaje. Y eso me apasiona. Alguien a quien amar y a quien odiar a partes iguales.

La idea de transformar los personajes de sobra conocidos me ha gustado mucho. Es decir, no todos los malos son malos, ni todos los buenos son buenos. No te voy a hacer spoiler, ya lo sabes, pero algunas historias sorprenden por su frescura y su novedad. Tampoco hay que regirse al pie de la letra por los cuentos originales, puesto que no están basados en ellos en su totalidad. Así que eso no implica que se siga a rajatabla la historia de cada uno. De hecho, cuando termina el último episodio, no creo que muchos fueran capaces de hacer el árbol genealógico de la serie, que tiene miga. Parentescos sorprendentes, venganzas con arrepentimiento, hay de todo por descubrir.

Obviamente, hay temporadas mejores y peores, como en todas las series. Y si tengo que elegir, me quedo con la primera y con la sexta como las más interesantes. Y mira que la sexta ya llevaba su desgaste, porque son temporadas de 22 episodios cada una. Así que me sorprendió mucho la vuelta de tuerca tan avanzada la serie.

Pero… Y mira que ya sabes que a mí no me gusta hablar mal de nada, esta serie tiene un pero. Y de los grandes. Estirar el chicle es bueno hasta que deja de ser flexible, porque se puede romper. Y con la última temporada estiraron demasiado y además, le cambiaron el sabor. Con la salida de muchos de los protagonistas principales, cambiaron de maleficio, abandonaron Storybrooke y empezaron desde cero, pérdida de memoria incluida. Y volver a lo mismo con nuevos personajes, como que no.

Es cierto, que como un nuevo inicio, si no hubieran existido las seis temporadas anteriores, habría sido muy interesante. Pero el lastre de tantos personajes ausentes le hizo mella (al menos a mi parecer) y gran parte de la magia de la serie se esfumó como por arte de la misma.

Aun así, el cierre de la serie me ha parecido correcto (aunque yo lo hubiera cerrado en la sexta), porque han concluido la historia a sabiendas de que era la última temporada. Con lo que gana enteros para mi gusto.

Pues hasta aquí esta estupenda serie con la que pasar buenos ratos de magia y hechizos. Amor verdadero y mucho, mucho lio… ¡Hasta la próxima!



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: