ANA Y EL APOCALIPSIS (o cantando feliz entre zombies)

Ana y el apocalipsis (2017)


Dirección: John McPhail

Reparto: Ella Hunt, Malcolm Cumming, Sarah Swire, Christopher Leveaux, Ben Wiggins y Marli Siu

SINOPSIS

Es navidad y en la pequeña localidad de Little Haven todo el mundo disfruta de los preparativos de la fiesta del instituto. Mientras Ana y sus amigos aprovechan los últimos momentos antes del estreno, un letal virus azota a la población convirtiéndolos en temibles muertos vivientes. Es entonces cuando cada uno deberá luchar por sobrevivir…

OPINIÓN PERSONAL DE «ANA Y EL APOCALIPSIS»

¡Vaya sorpresa que me he llevado con esta película! Recuerdo allá por el año en que se estrenó, haberle echado un ojo al tráiler, pero para cuando la vi hace poco, había olvidado lo más importante acerca de esta “diferente” película sobre zombies: había olvidado que es una película musical. Si, como has leído. Un musical navideño con zombies. A partir de estas líneas, puede que algún que otro lector haya perdido interés por esta reseña, pero os recomiendo que sigáis indagando un poco más. Así como hice yo, seguir adelante fue una gran idea.

La idea acerca de este extraño musical me parece como poco extravagante. La historia, si estamos acostumbrados a los musicales más típicos de Hollywood, choca de frente con esta producción británica, atípica y surrealista. Unos jóvenes que luchan contra una plaga zombie entre canción y canción, incluso para mí que he disfrutado de esta película, puede que provoque un ligero rechazo ante el espectador que esté tratando de decidirse ante un tan amplio abanico de géneros cinematográficos.

El guion no posee grandilocuentes soliloquios ni diálogos trascendentales, pero es que tampoco son necesarios en una historia que consiste en escapar de unos muertos. Por esa parte no resulta fallida, puesto que existen films que ya trabajan ese campo. Los actores realizan un buen trabajo, tanto a nivel musical como interpretativo. Buenas voces que compactan entre sí con mucha facilidad, tanto en duetos como en grupo. Todos los números musicales están bien resueltos; sin llegar a ser grandes piezas del baile (ni que pasarán a la posteridad por su difícil ejecución) resultan bien empastadas con el resto de la historia. Y no vale decir que no tiene sentido que se pongan a cantar en medio de un apocalipsis, porque ponerse a cantar en medio de una guerra (Los miserables, por ejemplo) tampoco la tiene. Y que conste que no comparo una con otra (ya hablaré de la obra maestra que me parece Los miserables). Sencillamente hay que disfrutar de la película sin darle muchas vueltas.

Los zombies no dan miedo porque no es su cometido. Estos muertos vivientes son un trámite para ofrecer una historia alocada, a veces melancólica y sobre todo divertida (no olvidar que hay películas de zombies con un tono de comedia de muy buen ver, como Zombies party, también anglosajona) El maquillaje de los no muertos no está mal, tampoco es que se indague mucho en este tema, pero desagradables resultan, que al final es de lo que se trata.

Gracias a los números musicales que abundan en la cinta y que dan un toque totalmente distinto a este tipo de films, podemos disfrutar de situaciones completamente histriónicas y que aunque no harán que se desencaje la mandíbula de la risa, si conseguirán que disfrutes de momentos que con toda probabilidad nunca se habían dado antes en el celuloide.

Aunque parezca disparatado, lo cierto es que sería interesante poder ver esta historia sobre un escenario en un musical en directo. La trama es diferente a lo visto en los musicales mas comerciales, aunque no podemos olvidar si alguien tacha de incongruente esta idea que se me ha ocurrido, que un clásico de culto como The Rocky Horror Picture Show trata de unos extraterrestres que viven en un planeta llamado Transexual en la galaxia de Transilvania y que vienen a la tierra a crear una especie de Frankenstein buenorro; toma ya…

Así que, como para gustos colores, a mi me ha gustado Ana y el apocalipsis y os la recomiendo para pasar una tarde con un remix de lo más peculiar.


Una respuesta a «ANA Y EL APOCALIPSIS (o cantando feliz entre zombies)»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: