PENELOPE (o un cuento de hadas moderno)

Penelope (2006)


Dirección: Mark Palansky

Reparto: Christina Ricci, James McAvoy, Catherine O´Hara, Reese Witherspoon y Peter Dinklage

SINOPSIS

Penelope pertenece a una acaudalada familia aristocrática y quiere casarse. Desea enamorarse y encontrar a su príncipe azul. Solo tiene un pequeño problema. Sobre ella pesa una maldición ancestral por la que sus orejas y su nariz son iguales a las de un cerdo. Recluida en la mansión familiar y oculta al resto del mundo, recibe tras un espejo de doble visión a sus pretendientes, que huyen despavoridos cada vez que ella decide mostrarse ante ellos tal y como es.

OPINIÓN PERSONAL DE «PENELOPE»

Pues hoy toca remontarse a mediados de los 2000 para hablar sobre una película probablemente desconocida para muchos, pero que a mí me pareció un dulce; tanto por la ejecución como por la historia que nos cuenta. Nos encontramos ante un cuento de hadas del siglo XXI. Una historia de princesas y maldiciones adaptado a la vida moderna. Un canto al conocimiento y la aceptación de uno mismo (a día de hoy, habría mucho que pensar con la sociedad en la que vivimos). Una perla desconocida para muchos que encierra un bello mensaje.

La historia, atípica como poco, nos sumerge desde los primeros fotogramas en un cuento que probablemente Disney hubiera convertido en éxito de su amplio catálogo de animación. La voz en off de la protagonista nos relata como se forjó su fatídico destino y nos acompaña durante toda la cinta. Esa dulzura, unida a la belleza del personaje de Penélope, nos van sumergiendo en un relato hermoso con tonos de tragicomedia.

Como siempre es un placer ver a Christina Ricci en acción cualesquiera que sea el trabajo que realice. Su actuación como siempre es un deleite, lástima que no sea más prolífica. Siendo un personaje que no destaca precisamente por su físico, consigue transmitir esa ternura propia de las protagonistas de los mejores cuentos infantiles. Enamora a la cámara con su rostro lleno de sensibilidad, sabe como hacer que las escenas en las que aparece sea imposible apartar la mirada (para no perderse ni un fotograma). Y eso que, como digo, su caracterización no es la más acertada para deslumbrar.

Un jovencísimo James McAvoy antes de raparse la cabeza para los X-Men también ofrece una interpretación acorde al resto del elenco. Reese Witherspoon deleita ciertos momentos del film con un personaje salvaje y rebelde, bastante alejado de sus roles romanticos y azucarados. Mención aparte la maravillosa Catherine O´Hara (la mama de Kevin de “Solo en casa” y la mama de Olivia en “Bitelchus”) que encandila a la cámara nada más proyectarse en cualquier plano; desde mi humilde opinión, una actriz casi siempre oculta en maravillosos personajes secundarios que nunca ha llegado a explotar como debiera. En general, los personajes son algo extrapolados pero la historia al completo también lo es, por lo que tampoco chirrían mucho.

La banda sonora es una caricia para los oídos. El hecho de que el personaje de McAvoy toque el piano, nos brinda la oportunidad de escuchar varias piezas a piano que dotan a esta historia de la magia necesaria para enamorar al espectador. Un diseño de fotografía muy luminoso, todo brilla alrededor de los actores. La luz es clave para separar la oscuridad (no literalmente) del reclutamiento de Penélope en su mansión, de su entrada al mundo real interactuando con una sociedad que ella desconoce. Una bufanda que marcará un antes y un después en la vida de la protagonista; una cerveza de barril como un sueño inalcanzable. Todo es tan bello alrededor de esta historia que resulta imposible no dejarse llevar por la magia.

Dentro del estilo de producción que es (nada comercial pero muy divertida) he de reconocer que es ese tipo de películas que encuentras de casualidad y que son pequeñas perlas cinematográficas. Puede ser que no pase a los anales de la historia (de hecho como he dicho, muchos ni habrán oído hablar de ella) es una película muy recomendable que ensalza los valores de aceptarse tal y como uno es (aunque Penélope desee cambiar). Para pasar un buen rato con un cuento moderno de maldiciones, príncipes y princesas.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: