WICKED

Wicked (2017)


Ubicación: Teatro Apollo Victoria, Londres

Autores: Stephen Schwartz y libreto de Winnie Holzman

Dirección: Joe Mantello

Reparto: Nikki Bentley, Helen Woolf, Alistair Brammer, Kim Ismay, Andy Hockley, Simeon Truby, idriss Kargbo y Carina Gillespie

SINOPSIS

Este famoso musical está basado en la novela Wicked: Memorias de una bruja mala de Gregory Maguire. La historia nos cuenta los sucesos acaecidos antes de la llegada de Dorothy a la ciudad de Oz, así como la relación entre Elphaba y Glinda, y como la situación social en Oz hace que ambas pongan en duda su amistad y decidan tomar caminos separados. Con una historia mágica, el autor nos muestra los grandes males actuales, tales como el racismo, la discriminación de clases o el abuso político.

HISTORIA

Estrenada en el año 2003 en Broadway, sus principales actrices fueron Idina Menzel y Christine Chenoweth, las cuales consiguieron gran fama por sus papeles. Nominada a diez premios Tony (de los cuales ganó tres) es uno de los musicales más longevos de la historia, siendo representado en multitud de países. Desde su estreno ha conseguido más de cien galardones.

OPINIÓN PERSONAL DE «WICKED»

Enamorado de esta historia. In love con este musical. Muero de amor por estos personajes. Sí, he de confesar que no me decepcionó para nada este espectáculo. Por supuesto, la gran mayoría de seres humanos ha podido disfrutar de algún musical en su vida, sobre todo a nivel cinematográfico. Porque existirán pocos que no hayan visto Sonrisas y lágrimas, Grease, Mamma mia o High School Musical (por tocar muchos palos…) Cierto es, que no es un género que guste a todo el mundo, pero para los que realmente disfrutan con este tipo de películas, disfrutar de un musical en vivo es algo que se debe hacer, por lo menos, una vez en la vida. Y eso supone que no será una sola vez; porque querrás repetir.

El teatro Apollo Victoria es un teatro de finales de los años veinte y está ubicado en el West End de Londres. Este musical se estrenó en el año 2006 y aún sigue su andadura trece años después. Y está claro el por qué. Una historia mágica, una puesta en escena grandiosa, aprovechando la altura de su escenario y su gran tamaño. Una orquesta perfectamente coordinada con unos actores sublimes; un vestuario cuidado al detalle y una gran historia, cierran el círculo de un espectáculo perfecto.

Este teatro ofrece unos anteojos, situados en el lateral del reposabrazos, que por una libra puedes utilizar durante el musical. Tras la función, puedes recuperar tu libra volviendo a enganchar los pequeños prismáticos en su sitio (tentado estuve de llevármelos de recuerdo, pero me pudo más mi buen corazón…). El escenario nos muestra al principio en su pared del fondo el mapa de Oz, donde podemos vislumbrar la ciudad esmeralda y lo que se expande a su alrededor. A partir de ahí, mientras esperas que la obra empiece, puedes observar las plataformas laterales perfectamente decoradas, donde más adelante sucederán muchas cosas.

Cuando la música comenzó a sonar y las luces se apagaron, comenzó el viaje a Oz. La historia es preciosa, triste pero espranzadora. Si por casualidad has visto “Oz, un mundo de fantasía” de Disney, debes olvidarte de ella, puesto que en esta precuela de “El mago de Oz”, la historia de Elphaba nada tiene que ver con “Wicked”. Ni los nombres coinciden. Elphaba es Theodora y Nesarossa es Evanora en la versión de Disney. Por lo que debes obviar esa versión.

¿Que está en inglés? Si. ¿Qué no entiendes ni una palabra de este idioma? Pues bueno, tampoco importa mucho. La obra es tan visual, tan colorida y tan directa en su ejecución, que podrán escaparse algunas de las ideas más políticas que flotan en el texto. Pero la esencia de la historia se comprende a la perfección. Como opción, también se puede consultar la sinopsis completa de la historia (que para eso tenemos internet) y con la lección aprendida, sentarse a disfrutar de este maravilloso show.

Por casualidades de la vida, en junio del año siguiente, tuve el placer de poder disfrutar de este maravilloso musical de manos de los alumnos de la ESAD de Málaga. Representaron la función durante 9 días con dos repartos diferentes. No puedo dejar de mencionar la maravillosa actuación de Lola Padial en el papel de Elphaba (el resto del reparto también fue soberbio) en una representación que nunca se podrá equiparar a la majestuosidad (escénica y económica) de un gran teatro como el Apollo Victoria, pero que a nivel espectáculo nada tuvo que envidiarle. Si, son estudiantes, es una escuela, de acuerdo. Pero no olvidemos nuca que la calidad no está reñida con la pomposidad. Lo vemos a diario; grandes eventos (cinematográficos, musicales etc…) que se ven ensombrecidos por pequeñas joyas. Pues, sin llegar a hacerle sombra, Wicked de la ESAD fue una de esas pequeñas joyas que, si las descubres en su justo momento, te acompañarán toda la vida en tus recuerdos.

Así que, en conclusión, si Londres, Broadway o cualquier lugar ebn el que se esté representando “Wicked” es tu próximo destino vacacional, no pierdas la oportunidad de disfrutar de ésta maravillosa obra maestra. Y si no te coincide, busca un buen musical, porque seguro que lo vas a disfrutar de igual forma.


WICKED en Apollo Victoria Theatre 2017



WICKED en la ESAD 2018



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: