DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS (o cuando tu mundo interior estalla)

Donde viven los monstruos (2009)


Dirección: Spike Jonze

Reparto: Max Records, Catherine Keener, Pepita Emmerichs, Mark Ruffalo y Max Pfeifer

SINOPSIS

Max es un pequeño de nueve años, desobediente y solitario. Incomprendido ante un mundo en constante evolución, se rebela contra todo lo que no le gusta. Tras pelearse con su madre, se escapa de casa y aparece en un extraño mundo donde viven unas extrañas criaturas.

OPINIÓN PERSONAL DE «DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS«

Esta será mi última reseña del año, puesto que ya se acercan los eventos navideños y me he propuesto disfrutarlos al máximo. Así que me ha parecido muy acertada ésta película para despedir el 2019.

Una película diferente, extraña, atípica pero extremadamente bella. Es posible que no sea para todo el mundo, o que no todos sepan disfrutar de esta visión de la mente infantil. De hecho, he de reconocer que tuve que verla un par de veces para poder asimilar todo lo que ocurre y todo lo que el director quiere enseñarnos. Y aun así, estoy seguro de que algo se me escapa.

Un cuento infantil para adultos que sienten como niños y son adultos para entender que los niños no son meros personajes secundarios en su relato. Una historia tan bella como oscura; pero no oscura en su desarrollo, ni en su realización. Oscura por todo lo que encierra en cada frase, en cada mirada, en cada silencio.

Una historia que a primera vista puede parecer simple o absurda, pero que encierra un mensaje contundente, directo y certero al corazón. Una película sin grandes pretensiones que consigue enseñar mucho más de lo que aparenta.

La película se puede dividir en dos partes que podríamos definir como el mundo real de Max y el mundo interior de Max. La primera parte del film nos muestra la vida diaria de Max, un niño de nueve años en busca de atención por parte de su madre, incomprendido ante un mundo que parece no entenderle. Y la segunda parte, más larga que la primera, nos enseña el interior del protagonista; un mundo que a cualquier adulto se le escapa al entendimiento. Un universo tan extraño como alocado.

Los monstruos que habitan en la isla no pretenden asustar, no tratan de amedrentar al pequeño Max; representan sus miedos, sus anhelos, sus afectos, sus carencias. Creados a la antigua usanza (disfraces al mas viejo estilo Espinete y Don Pimpón) y apoyados por la ayuda digital para recrear los movimientos faciales, estos habitantes consiguen con el paso de los minutos, hacerse un hueco en el corazón del espectador. Momentos cómicos que les dotan de una personalidad aplastante, y situaciones dramáticas que les convierten en seres a los que querer.

El peso principal del filme recae en el pequeño Max Records, que posee la candidez de un niño asustadizo y la rabia de un rebelde incomprendido. Este joven actor interactua entre monstruos como quien esta entre sus amigos de toda la vida. Sus miradas, sus gestos, todo en este pequeño es real, creíble. Los escasos momentos junto a una Catherine Keener siempre sublime, son también de un realismo absoluto. La relación madre e hijo no podría estar mejor escenificada.

La banda sonora es simplemente magistral. Un apoyo magnífico ante la sucesión de escenas que Spike Jonze nos ofrece. Unas imágenes bellas, solitarias, tristes. Melodías que encajan en cada escena, temas musicales que dotan a la historia de una vida interior excepcional.

Sin duda, esta película no ha sido ni será un taquillazo, y probablemente no pasará a la historia como un éxito, pero lo que está claro es que, pese al la mayoría del vulgo, es una película tremendamente hermosa, terriblemente triste y arrebatadoramente esperanzadora.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: