LOBOS EN LA NOCHE (o cuando la tragedia es real)

Lobos en la noche (2008)


Dirección: John R. Leonetti

Reparto: Katie Cassidy, Elizabeth Henstridge, Jane Kaczmarek, Eric Ladin, Adam Campbell y Miles Fisher

SINOPSIS

Es el verano de 1969 y una reunión de amigos comienza en casa del director Roman Polanski. Su mujer Sharon Tate, embarazada de ocho meses y medio, aprovecha la ausencia de su marido para celebrar una tranquila cena con sus mejores amigos. Lo que no saben, es que alguien acecha en el exterior, esperando. Comienza entonces una lucha por la supervivencia, un juego del gato y el ratón con un desenlace trágico.

OPINIÓN PERSONAL DE «LOBOS EN LA NOCHE»

Revisión de la tragedia ocurrida en los años 60 contra Sharon Tate y sus amigos a manos de los sicarios de Charles Manson. En ningún momento se hace referencia a los apellidos Tate o Manson en la película (sólo al final). Conocemos la historia si hemos visto el tráiler, o si hemos leído alguna vez sobre sucesos tremebundos. Los nombres de las victimas te sonarán, por lo que se hace innecesario nombrar los apellidos.

Cierto es que, al estar inspirada y no basada, el director se permite algunas licencias a la hora de contarnos la historia. Y personalmente, aunque sea un fanático de las películas de terror, agradecí que no me mostrara cierta escena. Para los que no conozcan la historia, ahí lo dejo. Como película fiel a la realidad, no lo es. Ni en los hechos, repetidamente explicados y documentados, ni en el esquema de los asaltantes. Pero repito, está inspirada. Los documentales acerca de este desagradable suceso ya lanzan suficiente información al respecto. Y el director parece que no es lo que quiere conseguir. No es su objetivo a corto plazo. Introducirnos en aquella casa y vivir desde dentro todo lo que ocurre, sí que es su objetivo.

Las interpretaciones de un elenco prácticamente desconocido, no hace sino crear una atmósfera más angustiosa. Desde mi punto de vista, todas las historias basadas en este tipo de sucesos, pierden credibilidad en el momento que están interpretadas por rutilantes estrellas del celuloide. Existen casos aislados, cuando la caracterización y la interpretación dista leguas de la carrera del actor/actriz (Monster, por ejemplo) Pero por lo general, prefiero no enlazar filmografías de los personajes principales en este tipo de films.

La música, psicodélica como lo era en aquella época, crea un ambiente bastante realista, apoyado por la escenografía, que si bien no deja de ser una casa (en una home invasión de libro) arquetipo de la época, te traslada a los años 60. El vestuario acompaña también a esa visión sesentera. Cierto es, que la tensión sirve de poco si conoces la historia real en la que está inspirada. Conociendo el desenlace de aquel suceso, todo el trabajo de cámara, música y ambientación puede irse al traste… si se juzga con ojo crítico y no con ojo cinéfilo. Si lo que vas a hacer es sentarte a disfrutar de una película de suspense, Leonetti realiza un buen trabajo de localización, enfoques de cámara y trabajo de claroscuros. Los momentos en los que los invasores aparecen o desaparecen de la escena sin que los protagonistas adviertan su presencia, sobrecogen helando la sangre.

Así que, como película de suspense, le doy un aprobado por la historia real que nos cuenta (aunque no sea fiel al 100%), por la atmósfera asfixiante que crea, por el trabajo de cámara y por la banda sonora tan inquietante. Para pasar un mal rato… en el buen sentido.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: