A chorus line (2019)

Ubicación: Teatro del Soho, Málaga
Autores: James Kirkwood y Nicholas Dante
Dirección: Michael Bennett y Baayork Lee
Reparto: Antonio Banderas, Alberto Escobar, Fran del Pino, Anna Coll, Aarón Cobos, Cassandra Hlong, Ivo Pareja-Obregón, Sarah Schielke, Kristina Alonso, Albert Bolea, Angie Alcázar, Lorena Santiago, Daniel Délyon, Diana Girbau, Beatriz Mur, Roberto Facchin, Fran Moreno, Estibalitz Ruiz
SINOPSIS
La historia de este musical gira en torno a un grupo de bailarines profesionales que acuden a Nueva York para participar en un casting para un nuevo musical. Ante ellos está Zach, un prestigioso director de musicales de Broadway, encargado de seleccionar al cuerpo de baile de la producción. El musical nos presenta a cada uno de los personajes, así como las razones por las que se han dedicado al mundo del espectáculo.
HISTORIA
Este musical fue estrenado oficialmente en 1975 en el Shubert Theatre de Broadway tras haber permanecido un tiempo en el Off Broadway. Desde su estreno, se convirtió en un gran éxito de crítica y público, siendo galardonado con innumerables pemios. Durante más de una década y media, permaneció incombustible cada noche. Como buen musical de éxito, tuvo su película en el año 85 a cargo de Richard Attenborough.
OPINIÓN PERSONAL DE «A CHORUS LINE»
Sí,. lo sé. He tardado en escribir ésta reseña acerca del musical que vi antes de las navidades del 2019. Ha sido bastante tiempo después cuando he decidido contarte lo que me pareció éste espectáculo. Porque me ha costado dar el paso.
Comenzaré explicando mi relación con éste musical, para hacerte partícipe de los sentimientos que despertó en mí. Crecí viendo ésta película cuando era un pequeñajo y me marcó mucho la historia, tan sencilla, tan innecesaria de grandes decorados o efectos visuales. Un escenario vacío, un grupo de aspirantes, un casting donde cada uno trata de mostrar la mejor parte de sí mismos. Y no hay más, no se necesita más. Porque la historia es simple, pero llena de matices que le aporta cada uno de los personajes. Y eso es lo que me enamoró de ésta película. Las ganas de luchar por tu sueño con todas tus fuerzas y el saber si lo vas a conseguir o no.
Trataré de ser lo más objetivo posible, porque como sabes, no me gusta hacer malas críticas. Así que intentaré ceñirme a lo que me gustó de éste musical.
El elenco me gustó en su mayoría, Buenos cantantes y bailarines, algún que otro problema de dicción, o más bien de proyección, pero nada tan chirriante como para restar mérito al equipo en general. Las composiciones visuales de los protagonistas, junto con los juegos de luces, crearon cuadros muy bellos. Destacaría por encima a la actriz que interpretó a Sheila (Kristina Alonso) y al actor que interpretó a Paul (Fran Moreno). Bueno, para mi gusto sobresalían por encima del resto.
Como no conocía la historia real del musical, la historia de Cassie con Zach me ha parecido mal resuelta. Y te explico: en el film, ella llega y solicita hacer la prueba con el resto de participantes y así surge el enfrentamiento. En la obra teatral, Cassie ya está mezclada entre los aspirantes (lo cual hizo que me costara ubicarla) así que Zach ya sabe que está ahí, por lo que el enfrentamiento de ambos, pasado un buen tramo del espectáculo, me resultó chocante, sin mucho sentido. pero repito, igual la historia real era así y se modificó en el film.
La escenografía, es practicamente nula, al igual que en la película, porque realmente la historia no precisa de ella. He de reconocer que el juego de los espejos giratorios y las luces han creado momentos bastante bellos y llamativos. Pero es que poco más se puede hacer con la trama.
Siendo conocedor de la historia, debo reconocer que para ser el estreno del Teatro del Soho, me ha resultado una apuesta poco arriesgada pero muy efectista. Tirando de ese regusto por el revival de uno de los musicales más famosos de Broadway, y que a su vez no necesita una puesta en escena costosa. Porque la decisión de ir a ver éste espectáculo, a mí personalmente, me removió mi infancia y quería viajar al pasado para recordar lo que sentí cuando era niño. Y me lo removió, a nivel sensorial. A nivel artístico, tengo que admitir que el Teatro del Soho y Antonio Banderas debería haber apostado por la grandiosidad de cualquier otro musical, antes que arañar los corazoncitos de gente como yo. Porque de verdad que lo disfruté, pero no estoy muy seguro de qué porcentaje era emocional y cual crítico.
Por lo que, para concluir, mi opinión acerca de éste musical tiene mucho trasfondo emocional sobre lo que significó en mi infancia la producción cinematográfica. Para el resto, creo que lo he explicado bastante bien.
A CHORUS LINE en el Teatro del Soho 2019




