The Act (2019)
Creación: Nick Antosca y Michelle Dean
Reparto: Joey King, Patricia Arquette, Chloë Sevigny, AnnaSophia Robb, Calum Worthy y Steve Coulter
Temporadas: 1
SINOPSIS
Miniserie basada en los hechos reales acaecidos en Springfield el 14 de junio de 2015. La trama gira en torno a la relación entre Dee Dee Blanchard, una madre sobreprotectora y su hija Gipsy Rose, aquejada de múltiples enfermedades y trastornos.
OPINIÓN PERSONAL DE «THE ACT»
No sé por donde empezar. No tengo muy claro el camino que va a llevar ésta reseña. Y todo es a causa del cúmulo de sensaciones tan contradictorias que me ha producido ésta sobresaliente miniserie de la plataforma Hulu. La historia, como poco rocambolesca, está llena de giros inesperados, situaciones in extremis y momentos casi inverosímiles. En ocho capítulos, los creadores Nick Antosca y Michelle Dean, nos presentan la historia de Dee Dee Blanchard y su hija Gipsy Rose Blanchard con todo lujo de detalles. Conocidas por prácticamente todo el estado americano, viajaron de un lugar a otro recibiendo ayudas del estado y donaciones de gente anónima que se enamoraron de la pobre Gipsy, aquejada de infinidad de enfermedades desde los cuatro años de edad. Trataré de no hacer ningún spoiler acerca de todo lo que sucede durante estos ocho episodios, y me será difícil, lo sé.
La sobreprotectora Dee Dee, ejerce una fuerza sobre su hija, a la que domina de forma obsesiva, preocupada constantemente por la salud de su pequeña. Su obsesión enfermiza, lleva a Gipsy a rebelarse contra su madre de una forma sorprendente. Y hasta aquí puedo leer.
La dirección artística ha hecho un trabajo excepcional. Ambas protagonistas ofrecen interpretaciones magistrales. Joey King ha plasmado a la perfección la personalidad de Gipsy (cosa que se puede apreciar en cualquier video de las Blanchard reales, en las que habla y gesticula). El timbre de voz es prácticamente idéntico y eso pone los pelos de punta. Un diez para ésta actriz. Patricia Arquette también recrea a Dee Dee en diferentes etapas de su vida con total acierto. Y es que ésta señora vale para enfrentarse a cualquier rol que le ofrezcan, dando el 200%. El resto de actores también están a la altura de sus personajes, creando un círculo coral a veces indiferente ante la situación y otras extremadamente implicados. Tal y como fue en la realidad.
La fotografía consigue envolvernos en un ambiente opresivo y asfixiante de una forma totalmente diferente a lo que el espectador está acostumbrado. En una casa pintada de color rosa, repleta de peluches y disfraces de princesas, como un cupcake inmenso. Y todo ese dulce envoltorio está podrido por dentro. Y eso angustia. A mí me ha provocado momentos de verdadero desasosiego.
Por otro lado, existe un documental acerca de ésta truculenta historia titulado “Mommy dead and dearest” (disponible en HBO), que se estrenó en 2017 y que con toda seguridad, inspiró a los creadores de ésta visión de la historia. Como no estamos en los Estados Unidos, éste tipo de noticias pueden llegarnos vía internet, pero pasar sin pena ni gloria como otro suceso escabroso del ser humano. Así que yo descubrí primero la serie y después visioné el documental. Y creo que fue un gran acierto hacerlo en ese orden.
Porque al ver una serie, puedes creer que los hechos, en mayor o menor medida están basados en una realidad constatada; pero siempre cabe la duda de saber hasta qué punto el creador se ha tomado sus propias licencias para dotar a la historia de una buena dosis de morbo que enganche a los espectadores. Pues esto no ocurre en “The act”, querido lector. Tras quedar boquiabierto con la serie, decidí echarle un vistazo al documental. En él se recogen entrevistas a todo el entorno del binomio Dee Dee – Gipsy, así como documentación acerca del suceso y declaraciones tanto de la policía como de una de sus implicadas. Y hiela la sangre. Mucho más que la serie. Porque desde mi punto de vista, la serie se queda corta en ésta historia.
Y es ahí donde me comienzan a asaltar las dudas… ¿Quién es bueno y quién es malo? ¿Quién es la víctima y quién el verdugo? Es muy difícil responder ante éstas preguntas cuando has visto la serie y luego el documental. A mí personalmente, me ha creado un conflicto acerca de lo que está bien y lo que está mal. No deja buen sabor de boca, eso es cierto. Pero te hace pensar, y eso es de agradecer.
Una respuesta a «THE ACT»