2012 (o que dios nos pille confesados)

2012 (2009)


Dirección: Roland Emmerich

Reparto: John Cusack, Amanda Peet, Chiwetel Eljofor, Thandie Newton y Woody Harrelson

SINOPSIS

El calendario maya avisa del fin del mundo en el año 2012. Catástrofes naturales crearán una nueva tierra donde probablemente nadie sobreviva. Un escritor, Jackson Curtis, conductor de limusinas a tiempo parcial, regresa a casa de su ex mujer tras un fin de semana con sus hijos y comprobará como los mayas estaban en lo cierto. Es el momento de comenzar una lucha por la supervivencia.

OPINIÓN PERSONAL DE «2012«

Me gusta esta película. Le pese a quien le pese. Solo tengo una gran critica que hacerle y no es a la película en si. Es a quien haya encargado el doblaje en español. Creo que nunca antes había escuchado unos acentos tan falsos, unos tonos tan mal pronunciados y unas voces tan poco creíbles. Ninguno de los personajes extranjeros me resulta bien doblado. Solo eso.

Y ahora vamos a lo que vamos. A lo que pienso de esta película en general. Me parece una película sobre catástrofes naturales muy bien salvada. Con una premisa nada alocada (teniendo en cuenta el camino que llevamos con el cuidado de nuestro planeta) nos plantea un ejercicio de concienciación acerca de lo que estamos dispuestos a poner en juego por salvarnos. Las historias personales sirven únicamente de nexo de unión entre todo lo que va a ocurrir. Lo realmente importante de esta cinta es su predisposición al “madre mía”, al “venga ya” y al “no me lo puedo creer”. Es tan alocada como se espera de una historia así. En películas de catástrofes menores, las historias personales necesitan de una base más asentada puesto que trataran de sobrevivir tras el desastre que les ha tocado vivir. Lo que ocurre en esta cinta, es que los desastres vienen uno tras otro, no hay respiro y no hay lugar de la tierra que se salve de las ideas del señor Emmerich. Todo vale y todo puede pasar. Y por supuesto que pasa. A lo bestia, sin reparo por quien fallece (no tiene importancia debido a la magnitud del desastre) y dando el mayor espectáculo en mucho tiempo.

La película se toma el tiempo suficiente para presentarnos el por que de lo que esta por llegar con años de antelación y con una preparación en las sombras políticas, que el ciudadano de a pie ignora. Conocemos a la gran mayoría de personajes involucrados en el desastre, con el tiempo suficiente para decidir quien te va a gustar y quien no. Es probable que no se desarrollen sus personalidades lo suficiente como para llegar a empatizar con ellos a un nivel poco mas que basal. Pero, aun así, al estar definidos tan claramente, conoces bastante de ellos para que el destino de alguno te produzca algo de tristeza. Pero tampoco creo que sea el objetivo del film. Los personajes son meros instrumentos para un entretenimiento mastodóntico donde los efectos digitales son su mejor baza. Como amante de las películas catastrofistas (desde “La aventura del Poseidón” y el “Coloso en llamas”, siendo yo un enano) no pude sino disfrutar de lo lindo con este blockbuster.

No puedo dejar de lado el trasfondo político y clasista que rodea a las arcas. Triste pero cierto, esta claro que siempre el dinero es quien lo dirige todo. Y si para la creación de aquellas arcas es necesario vender pasajes a quien pueda pagarlos, ellos serán los que se salven. Aunque sean multimillonarios sin escrúpulos, ellos tendrán el derecho a conseguir una habitación en cualquiera de esos salvavidas. Porque tienen dinero.

Como película de catástrofes me parece soberbia. Exagerada por supuesto. De todo lo que ocurre en la película, dudo mucho que yo consiguiera escapar de la mayoría de situaciones. Pero eso es lo que me atrae de este tipo de cintas. La exageración de lo que podría suceder si la naturaleza nos dijera “Ya esta bien, hasta aquí hemos llegado”. Aquí no se salvaba ni el apuntador. ¿La escena del supermercado y después dudas de tu ex marido? Amanda Peet, venga ya… Pero es que da igual, no tratemos esas nimiedades en un espectáculo de desastres… Una limusina no aguantaría ni la cuarta parte de lo que aguanta la de Jackson, pero ¿qué mas da? Lo importante es saber si llegaran vivos al siguiente desastre o no… Todo lo demás carece de importancia.

Porque esta es una película para puro y sencillo entretenimiento. No tiene mas, porque analizar el trasfondo político sobre lo que nos oculten o sobre lo que el vil metal es capaz de dominar en nuestra sociedad, es demasiado. Y no apetece cuando estás viendo tsunamis, terremotos y grietas imposibles. Para ver todo esto, solo hay que dejarse llevar y no analizar tanto…


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: