LA MÁS FUERTE

La más fuerte (2021)


Ubicación: 7 de noviembre en Sala OFF, La Latina (Madrid)

Autores: August Strindberg

Dirección: Daniel Galbeño

Reparto: Luna Lobato y Sonia Ocampo

SINOPSIS

Una cafetería. Dos mujeres frente a frente. Una habla y la otra calla. Una tiene mucho que contar; la otra no le queda más remedio que escuchar. Una lucha entre el silencio y la palabra. Una infidelidad, una mujer herida. Un monólogo lleno de reproches, ataques, dolor y resurgimiento tras la caída.

HISTORIA

«La más fuerte» es una pieza teatral corta de un sólo acto, que Strindberg escribió para su mujer Siri Von Essen, la cual poseía inquietudes teatrales aunque nulas aptitudes. Escrita en 1888 para tratar de crear un nuevo teatro experimental en Copenhague, es considerada a día de hoy, como uno de los más increíbles monólogos de la historia del teatro. Y se le considera monólogo, aunque la pieza nos muestra a dos mujeres, una de ellas nunca hablará, siendo la otra la única que habla. 

OPINIÓN PERSONAL DE «LA MÁS FUERTE»

Antinomia Teatro recupera uno de los textos más brutales del gran escritor Strindberg y redibujan una historia vista desde una nueva perspectiva. La compañía se sumerge en la psique humana en un espectáculo lleno de simbolismos y elementos oníricos.

El director, Daniel Galbeño, nos ofrece una nueva visión del famoso texto de Strindberg, entre dos mujeres en una cafetería, en la que una vomita todo su dolor y su rabia mientras la otra escucha sin emitir palabra alguna, transformando la historia de un espacio externo y realista hasta convertirla en la psique autodestructiva y tóxica de la protagonista.

En esta revisitación de «La más fuerte», Amelia es la protagonista (en la obra original, Amelia es el personaje que escucha en silencio), mientras que el personaje que escucha es su sombra, su reflejo, su parte oscura. Amelia ataca una y otra vez a su sombra con las palabras, tratando de avanzar una y otra vez, y chocando, también una y otra vez, con la realidad de su propio yo. Esa lucha interna de Amelia por afrontar la realidad de su ser, ese camino por recorrer para descubrir que lo importante es amarse uno mismo, ese descubrimiento del cierre de un círculo que ella misma descubre en su monólogo.

Dos actrices realizan la creación de Amelia y su sombra. Sonia Ocampo es la encargada de dar vida a Amelia y cargar con el peso «textual» de la obra, mientras que Luna Lobato la rodea durante todo el espectáculo como el espejo al que Amelia se enfrenta sin parar durante toda la obra. Dos actrices jóvenes que impregnan el espacio de una sensación de «mal rollo», de ese sentimiento de incomodidad placentera, de qué está pasando aquí, de una sensación de «por dónde va a salir esto».

Y es que las imágenes que el director crea en diferentes momentos de la obra son de una gran belleza, altamente inspiradas en piezas artísticas de todas las épocas. El juego de luces acompaña a un espacio sonoro muy acertado que envuelve una escenografía tan sencilla como justa. Una mesa, dos sillas y un traje de novia crucificado en el centro. La muerte de la moral cristiana, de lo establecido, de algo latente entre nosotros aunque no seamos plenamente conscientes de ello.

El simbolismo de la fruta nos ofrece momentos duros, crueles, dolorosos, nunca esperanzadores. Plátanos, manzanas, fresas… Referencias fálicas, numerología oculta, armonía que aparece y desaparece, equilibrio que creemos que va a instalarse en la protagonista y de pronto se diluye como el humo. La fruta, alimento de corta vida y rápida putrefacción, nos muestra lo orgánico de la visión de éste director.

A nivel personal, he de ser sincero, me ha emocionado en bastantes momentos (ya, soy de llorar, pero es que ha habido bastantes momentos muy intensos); los lanzamientos sensoriales que tanto el director como las propias actrices escupen al público me han sorprendido. Las miradas desafiantes de la sombra traspasan a Amelia para dirigirse directamente hacia el público, haciéndole partícipe de todo lo tóxico que envuelve a este personaje. Un personaje, que muy a nuestro pesar, se esconde en cada uno de nosotros (aunque a algunos les sea más fácil lidiar con él que a otros), por eso cada mirada, cada sonrisa maliciosa, cada risa, golpean como un puñetazo en medio del pecho. Dos actrices con una gran fuerza dramática, se enfrentan en una lucha titánica, en un tira y afloja desacompasado, todo por conseguir ser la más fuerte; o al menos, hacer salir a la luz a la más fuerte. Aquella que afrontará salir adelante sin miedo, sin excusas, con ganas.

Con una corta andadura profesional, Antinomia Teatro demuestra el buen hacer de su creador Daniel Galbeño, así como la calidad de sus proyectos, tanto a nivel técnico como personal. De camino a Madrid a principios de este mes, en la sala OFF La Latina. Podéis seguir a esta compañía en su instagram Antinomia Teatro para conocer futuras actuaciones y nuevos proyectos.

¿Ya habéis visto este montaje? ¿Os gustó? Espero vuestros comentarios y opiniones.


LA MÁS FUERTE en La Nave 2021



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: