Beautiful thing (1996)
Dirección: Hettie MacDonald
Reparto: Glenn Berry, Scott Neal, Linda Henry, Ben Daniels y Tameka Empson
SINOPSIS
Un barrio humilde del sureste de Londres. Jamie, un joven que vive con su madre. Ste, otro joven que vive con su padre y su hermano mayor. Jamie no quiere ir a clase porque se meten con él. Ste está cansado de las palizas de su padre y de su hermano. Son vecinos y casi ni se hablan. Hasta que el amor surge entre ellos de la forma más sincera y sencilla.
OPINIÓN PERSONAL DE «BEAUTIFUL THING»
Es divertido el cerebro humano. Resulta muy interesante la manera en que me he decidido a hacer ésta reseña hoy. Por una canción. Te explico; hace unos días vi la película “Free Guy” de Ryan Reynolds (una película de acción bastante divertida para echar una tarde de domingo). Pues bien, en cierto momento de la película, suena la canción “Make your own kind of music» de Mama Cass y mi cuerpo se eriza de la misma forma que lo hizo la primera vez que la escuché. Y esa primera vez fue en la película de la que te voy a hablar hoy.
Hace 25 años que se estrenó “Beautiful thing” y mirando hacia atrás, me parece increíble haber estado presente, sintiendo cada fotograma de esta bella historia de amor. Cómo pasa el tiempo. Es sorprendente saber que hay pequeñas joyas que no han llegado a todo el mundo y deberían. Ésta es una de ellas. “Beautiful thing” es un retrato intimista, crudo, duro pero esperanzador canto al amor. No hay espacio en sus escasos 90 minutos para sentimentalismos de cliché, para dramatismo exacerbado ni para surrealismo que trate de vendernos algo que no existe ni existirá. Esta historia es tan simple, tan del día a día, que podría ocurrirte a ti, o estar sucediendo en la puerta de al lado.

Uno de los alicientes que hacen de esta película algo tan especial es que es británica. La forma de filmar de éste país es muy diferente al estilo americano, de esto ya he hablado muchas veces. Un barrio londinense, actores desconocidos, una historia intimista y una dirección de actores que consigue que realmente creas estar viviendo en ese barrio de clase obrera. Y es que hablamos de 25 años atrás, y somos espectadores del descubrimiento de extraños sentimientos que no eran los “correctos”, y cómo todos los personajes afrontan esa realidad. Una delicia, sin más.
En ésta historia no encontramos fornidos muchachos ni madres perfectas en un entorno idílico. Podemos ver la realidad de todo un barrio humilde (discusiones entre vecinos, drogas, malos tratos, abandonos, absentismo) y descubrir que entre toda esa tristeza y desorientación general, el amor puede surgir de la forma más bella e inesperada. Y no hablo del amor gay, porque creo que en esta película, no se trata el amor gay o heterosexual. Quizá sea esa pequeña connotación la que impregna la historia de ese gran realismo. Es una historia de amor, más difícil y confusa que una historia de amor a la que estamos acostumbrados a ver en el celuloide, pero así es.
El elenco, formado por actores y actrices desconocidos a nivel mundial, ofrece unas interpretaciones sinceras, equilibradas y consiguen atrapar al espectador desde el primer minuto. Las justas dosis de un humor irónicamente trágico, de una dureza dolorosa, sin caer ni en el humor absurdo ni en el drama más irreverente. La medida exacta para delinear unas personalidades muy marcadas: soledad, frustración, ira, dolor; las gotas necesarias para crear el coctel perfecto.

El final es un canto a la libertad, al amor en mayúsculas, y no sólo al amor “gay”, sino a ese sentimiento que como dice la canción debe hacer que hagas tu propia música y cantes tu propia canción. Que olvides lo que te quieran hacer creer que es correcto y simplemente vivas tu vida para ser feliz, sin importar el qué dirán.
Como detalle informativo a título personal (y es más de lo que suelo hacer por aquí, pero me apetece que lo sepas), gracias a ésta película conocí, como dije al principio de la reseña esa maravillosa canción que es “Make your own kind of music” de la fabulosa Mama Cass. La película se estrenó en el año 1996, que fue mi momento de aceptación, de “dar el paso” y comenzar a descubrir todos esos sentimientos que había mantenido ocultos. Pues bien, ésta película, y ésta canción (y por supuesto el momento en que la canción hace su aparición en la historia) forman parte de mi historia personal, y sí, ya me conoces, se me saltaron las lágrimas al oír ésta canción de nuevo. Si es que soy así de sentimental, no lo puedo evitar…
Pero bueno, lo importante es que te invito a que descubras ésta preciosa película de mediados de los 90 y disfrutes de la perfecta combinación que se crea cuando un guion, una dirección, unos actores y una música se fusionan llenándolo todo de amor.
¿Conocías ésta película? ¿Te gustaría descubrirla? Déjame tus comentarios más abajo…
Nos vemos en la próxima!!!