MI NOMBRE ES KHAN (o la inocencia en un mundo cruel)

Mi nombre es Khan (2010)


Dirección: Karan Johar

Reparto: Shahrukh Khan, Kajol, Christopher B. Duncan, Katie A. Keane, Benny Nieves, Parvin Dabas, Arjun Mathur, Mackenzie Firgens, Natasha Marc.

SINOPSIS

Rizwan Khan es musulmán y tiene Síndrome de Asperger. Desde pequeño, su madre sabe que su hijo es especial. Y trata de enseñarle la mejor forma de defenderse en un mundo que para él es demasiado complejo. Cuando Rizwan viaja a Nueva York, conoce a Mandira, una madre hindú divorciada de la que se enamora. En el marco de los atentados del 11S en Nueva York, Rizwan es confundido con un terrorista debido a su Asperger. Su lucha por hacerse entender le lleva a buscar al presidente de EEUU para hablar con él.

OPINIÓN PERSONAL DE «MI NOMBRE ES KHAN»

Vaya descubrimiento el de esta película. Muy sorprendido con ésta historia, con estos personajes y con el mensaje final. Y no es una película americana. Si quieres una versión descafeinada, puedes ver “Forrest Gump”.

Si cuando digo que de todo se aprende no me equivoco. Aunque sean cosas pequeñas como esta joyita. Siendo una película de hace más de diez años, creo que si no hubiera sido por mi situación actual jamás la hubiera visto, y más con el ritmo de producción que llevan los estudios y las plataformas de streaming. En el proyecto teatral en el que me encuentro ahora con la compañía Ujo Teatro, el personaje principal tiene Síndrome de Asperger. Nuestro director, en el trabajo de mesa, nos ofreció una charla con un educador que tiene este trastorno, para que entendiéramos de primera mano en qué consiste. Y él nos recomendó ésta película. Así que, sintiéndolo mucho por los críticos, que alguien con el Sindrome de Aspereger se vea reflejado en éste film, a mí me vale y mucho. Porque no nos recomendó “Forrest Gump”. Por algo sería…

Sé que seré de los pocos a los que no les gustó “Forrest Gump” (a excepción del recorrido de Robin Wright) y cuando digo que no me gustó, se me llena la boca. Ahora habrá quien se rasgue las vestiduras, seguro. Pero es así. Me aburrió soberanamente. Lo siento mucho por el heroísmo americano y su tendencia a querer ser los mejores en todo, a veces empacha. Y mientras que Tom Hanks no consiguió transmitirme ningún sentimiento, quizás aburrimiento, Shahrukh Khan me atrapó desde el primer momento.

La madre de Rizwan sabe que su hijo es especial y trata de enseñarle con el cariño que solo una madre puede ofrecer, las vicisitudes de la vida. Una de las mejores frases de la película es suya, que se graba a fuego en Rizwan y que debería hacerlo en todo el mundo.

“Solo hay dos clases de personas:

gente buena que hace el bien

y gente mala que hace el mal.”

Lo triste es que hay gente que piensa: “que estupidez”, “que ñoño” y tonterías varias. Pero es una frase tan aparentemente absurda que encierra tanto… Ojalá nos rigiéramos por esa simple diferencia. Ojalá supiéramos distinguir únicamente estos conceptos. Ni color, ni religión, ni sexo. Solo el bien y el mal. Pero bueno, esto daría para otro post…

Esta película juega muy bien la baza del sentimentalismo y la lágrima fácil (yo estuve llorando gran parte de la película, aunque bueno, soy yo…), no lo voy a negar. Pero es que es efectiva porque los personajes se hacen querer, la historia te toca el corazón aunque creas que estás viendo una de “Bollywood”. Para nada, puesto que el mensaje va más allá de musulmanes, hindúes o americanos. Es un canto al respeto, al descubrimiento de aquello que no conocemos, a la aceptación de que todos merecemos ser amados, entendidos y aceptados.

El hilo conductor es el propio Khan, su visión del mundo desde la inocencia de una persona que no entiende de odios, envidias, ironías o maldad. Vemos su historia en dos tramas paralelas. La vida antes de los atentados del 11S y su recorrido actual en busca del presidente.  Y Khan percibe el mundo de una manera diferente a la que tratan de explicarle, de ahí esa ternura que consigue despertar en el espectador. Mandira le acompaña durante gran parte de su recorrido, con una dulzura que envuelve a su personaje, y que ve en Khan a alguien que nunca le va a hacer daño.

Dentro del marco de una historia romántica, el trasfondo es más duro de lo que el colorido y la música muestran. Hay odio, hay miedo, hay dolor. Tras los atentados, el pueblo americano tenía miedo, lógico, también el resto del mundo lo tuvo. Pero cometimos el peor error que tiene el ser humano: generalizar. Meter a todos en un mismo saco. Crucificar a toda una comunidad por la barbarie de unos pocos. Y esto es lo que también nos muestra “Mi nombre es Khan”. Las represalias hacia la minoría musulmana tras uno de los peores atentados de nuestro siglo.

Una película digna que merece ser visionada por muchas de esas personas que se consideran mejores que el resto. Un guantazo de realidad. Una verdad arrolladora.

¿Conocías ésta película? ¿Qué lectura has sacado de ella? Déjame tus comentarios más abajo…

Hasta la próxima!!!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: