The Full Monty (2022)

Ubicación: Auditorio Municipal (Benalmádena)
Fechas: 11, 12 y 13 de agosto
Autores: Terrence McNally y David Yazbek
Dirección: David Ottone, Silvia Villáu y César Belda
Reparto: Sam Gómez, Falco Cabo, José Navar, Gustavo Rodríguez, Carlos Salgado, Piñaki Gómez, Rey Rojas, Marta Malone, Noelia Pardo, Marian Casademunt, Marta Arteta y Alberto Reinoso.
SINOPSIS
La historia comienza cuando la fábrica de acero de la ciudad deja sin trabajo a gran parte de la población masculina. Acuciados por las deudas, un grupo de estos hombres decide realizar un trabajo bastante particular que les otorgará dinero rápido para saldar sus pagos.
El grupo, formado por seis hombres, se lanzará a la aventura de realizar un espectáculo de striptease para las mujeres de su ciudad, en vista del éxito que tienen ese tipo de fiestas. Pero lo que no saben, es que tendrán que lidiar, no solo con sus temores físicos, sino también emocionales. Pero juntos conseguirán superar todos sus miedos y conseguir el temido “Full Monty”.
HISTORIA
Esta comedia musical está basada en la película británica del año 97 (como mi novela «Suicidio del 97») que cosechó un gran éxito. Un Oscar por su banda sonora y ya como obra teatral, nueve nominaciones a los premios Tony. La comedia original tiene libreto de Terrence McNally y música de David Yazbek, y fue un éxito desde el momento de su estreno.
OPINIÓN PERSONAL DE «THE FULL MONTY»
¡Hola de nuevo! Y tú te preguntarás ¿por qué hay un artículo hoy martes? Pues te lo explico rápidamente. Agosto es mi mes de vacaciones y suelo estar off de la página web casi todos los años. Pero justo este domingo no pude escribir reseña, aunque iba a ser la última antes del parón veraniego. Así que la escribo hoy porque me parece importante. El viernes 29 fui a ver esta obra de teatro y se representa de nuevo los días 11, 12 y 13 de agosto en el mismo lugar. Así que si no te hablo de ella ahora, en septiembre ya no estarán y no vas a tener la oportunidad de disfrutar de este espectáculo.
Gracias a una de mis mejores amigas me enteré de este montaje, puesto que como suele pasar en muchos sitios, la publicidad no ha sido excesivamente llamativa. Ella, novia de uno de los protagonistas me dijo que venían a Málaga (a Benalmádena exactamente) y que si me apetecía ver la obra. Obviamente acepté y allí que nos fuimos. El Auditorio de Benalmádena es un espacio abierto, así que no sabía muy bien cómo sería la acústica, sobre todo para los temas musicales. Pero lo cierto es que se escuchaba perfectamente.
Los actores y actrices realizan su cometido a la perfección. Los seis personajes principales (los seis hombres sin trabajo) aparecen muy bien definidos, por lo que, aunque no se parecen entre ellos, consigues descubrir a la primera la personalidad de cada uno de ellos. Seis maneras de ver la vida, seis formas de afrontar los miedos, seis artistas como la copa de un pino. Obviamente, al ser un musical, también debo hacer mención a sus voces a la hora de interpretar los temas. Una delicia también. No podría destacar el trabajo de ninguno de ellos por encima del resto, porque han creado una simbiosis muy buena entre todos. Los momentos en los que están todos juntos (casting, ensayos, etc) son hilarantes. No sabes a donde mirar, porque todos y cada uno de ellos reacciona ante cada acción que ocurre (cosa que no siempre pasa y denota la profesionalidad y tablas de todos ellos). El resto del elenco también dotan a la obra de una chispa de humor en muchos casos, y algún momento más tenso (las discusiones entre parejas y exparejas, por ejemplo) para ofrecer dinamismo a la historia.
Yo siempre he sido de la opinión que una escenografía minimalista hace destacar mucho más el trabajo de los actores y de la dirección. Y eso ocurre en muchas pequeñas compañías o como en mi proyecto teatral «Todavía tengo tiempo» en la que los recursos económicos no permiten una escenografía grandilocuente y hay que adaptarse al presupuesto. Pero es que en cualquier musical que se precie, la escenografía, la iluminación y el sonido, cuanto más llamativo, mejor. Así que me encanta destacar cuando en una obra de teatro aparece una escenografía digna de mención. En esta obra me llamó mucho la atención la plataforma creada para la representación. Una estructura metálica con cubos y paredes movibles que hacían que la acción cambiará de lugar con suma facilidad. Habitaciones, club de striptease, la calle, un baño, etc. Simplemente con un movimiento de paredes aparecían diferentes lugares de la acción y eso daba mucha agilidad a la obra. Aun así, sigo destacando el trabajo actoral de todo el elenco pero siempre es bonito ver el trabajo de un buen escenógrafo.
Como digo, la representación es al aire libre en un auditorio abierto pero eso que en un principio pensé que iba a ser un hándicap para la obra al ser musical no lo fue para nada. El trabajo en la cabina de sonido fue muy bueno, resolviendo incluso un pequeño problema que hubo con uno de los actores de una forma muy sutil.
Esta obra es casi un calco de la película original, habiéndosele añadido los temas musicales, puesto que la película no lo es. Quizás este mimetismo con el film, ha hecho que existan tantas escenas cortas, que a pesar de ello (puesto que eso está en el libreto original) son resueltas con mucha agilidad gracias a la escenografía que te he comentado anteriormente. Y en sí no es un “pero” al montaje. Ni mucho menos. Este espectáculo, a pesar de su gran calidad, no ha sido bien publicitada por el ayuntamiento y eso enfada. Al menos a mí. Porque se respira el amor a la profesión, el gusto por el trabajo bien hecho y un resultado de 10.
Así que si este agosto tienes ganas de una comedia con su toque de drama, no te puedes perder este espectáculo. Sólo tienes 3 días en el Auditorio, así que saca tus entradas y disfruta de un espectáculo lleno de buen hacer, buen gusto y sobre todo mucha, mucha calidad.
¿Ya has visto este montaje? ¿Te gustó? Espero vuestros comentarios y opiniones.
THE FULL MONTY en el Auditorio de Benalmádena (2022)







