Con amor, Victor (2020)
Creación: Isaac Aptaker y Elizabeth Berger
Reparto: Michael Cimino, Mason Gooding, Thamys Bertoldi, Yaser Al-Nyrabeah, Ana Ortiz, James Martinez, Isabella Ferreira, Mateo Fernandez, Rachel Hilson, Bebe Wood, George Sear, Anthony Turpel, Nick Robinson
Temporadas: 3
Episodios: 28
SINOPSIS
Spin-off en formato serie de la película «Con amor, Simon» el año 2018. La historia cuenta la llegada del joven Victor Salazar con su familia a Creekwood, ciudad natal de Simon, el protagonista de la película que la precede. Al igual que Simon, Victor tiene en su interior las dudas acerca de su sexualidad, y trata de entenderse a sí mismo y aceptar su verdadero yo, mientras intenta integrarse en su nuevo instituto.
OPINIÓN PERSONAL DE «CON AMOR, VICTOR»
Hoy te voy a hablar de un spin-off de una película de la que ya te hablé cuando estrené mi página web. Una historia de amor preciosa, «Con amor, Simon». En un viaje a Madrid, me compré la novela en la que se basó la película original y estoy deseando empezar a leerla. Pero centrémonos. Esta serie, surgió como una continuación a esa película. He decidido hablarte de ella ahora, porque la serie ya ha finalizado tras su tercera temporada, y estaba esperando para conocer el final de la historia de Victor.
Me parece una idea muy interesante la forma en la que han creado un nexo de conexión entre película y serie. Porque la historia de la serie, como su título indica, nada tiene que ver con Simon. Pero el personaje original (al igual que hacía él con su amor platónico Blue) recibe los mensajes de Victor acerca de sus dudas, inquietudes y sentimientos ante todo lo que le está ocurriendo. Y Simon conecta con él vía mensajes, dándole su perspectiva ante todo lo que está viviendo Victor, desde el prisma de su propia experiencia cuando él vivía en Creekwood.
A las dudas sentimentales acerca de su propia sexualidad, a Victor se le une el hecho de vivir en una familia conservadora y religiosa. Obviamente, el hecho de crear una serie, también ofrece la posibilidad de ampliar las trabas, los obstáculos que el protagonista puede irse encontrando en el camino hacia su propio descubrimiento. Y eso es interesante, porque puedes ir rizando el rizo episodio a episodio.
Tengo que reconocer que no es una serie excesivamente sesuda. Quizás peca más de ñoña que de cerebral. Son episodios de unos 25 minutos, y las historias suceden una tras otra, puesto que todos los personajes tienen sus propias tramas, a veces entremezcladas con el resto y otras veces individualmente. Y puede ser que por esta razón, algunos temas no se tratan con la seriedad y el tiempo que a lo mejor deberían. Pero como ya sabes que no soy de criticar, la razón por la que me encanta esta serie es porque es una serie “ligera”. Es decir, no pretende ahondar en la psique interna de cada personaje, ni incluso en la de Victor. La realidad de cada uno de ellos se muestra desde la superficie, para darle un toque fresco a la historia y no caer en el drama más intenso. Tiene momentos duros, situaciones divertidas, pero nunca llega a alcanzar los topes de ambos sentimientos. Es una serie, que aunque Victor es el protagonista, el elenco coral tiene cosas que contar. Y por eso me gusta. Hay que saber distinguir el tipo de series que uno va a ver. Y yo esperaba ver algo como lo que me sorprendió en «Con amor, Simon». Una historia de amor y sentimientos de un chico gay. Ya está. Y es lo que he visto y disfrutado.
Como muchas de las series que estoy viendo últimamente, tiene una banda sonora muy cuidada. Y gracias a este tipo de series, conoces a grupos y solistas desconocidos en nuestras tierras. La canción de cabecera o intro, es una pasada.
Me ha gustado el cierre de la serie. Y me parece que es lo que deberían hacer todos los showrunners. Si la serie se va a cancelar y dar por finalizada, cierra el círculo. No dejes cabos sueltos. Entiendo que no siempre se puede dar el caso, pero sabiendo que va a ser la última temporada, me ha parecido un buen final.
Alguien, no recuerdo quien, me comentó que no le pareció bien el hecho de que Victor se enamore de una chica y «juegue con ella», por miedo al qué dirán y por miedo a aceptarse a sí mismo. Y yo, que me repito como el ajo, lo sé, sigo diciendo que si no has estado en esa situación NO JUZGUES. Porque yo, que sí he estado, le entiendo. Comprendo su miedo, su intención de ser «normal» para el mundo. Y te enamoras, y amas, pero no de la forma que tú querrías. Así que me parece una visión muy realista de los sentimientos que rondan por la mente y el corazón de Victor. Y esa dualidad en su mente y en su corazón.
Una continuación muy digna de una película preciosa. Te recomiendo que si tienes tiempo, le eches un vistazo. Si te gustó «Heartstopper», aunque distan mucho una de otra, esta también te gustará. ¡Nos vemos la próxima semana!
¿Has visto esta serie? ¿Qué te ha parecido? ¡No olvides dejarme tus comentarios!