DIRTY DANCING 1987 (o cómo un baile nos cambió a todos)

Dirty dancing (1987)


Dirección: Emile Ardolino

Reparto: Jennifer Grey, Patrick Swayze, Jerry Orbach, Cynthia Rhodes, Jack Weston, Jane Brucker, Kelly Bishop, Lonny Price y Max Cantor

SINOPSIS

A principio de los años 60, la familia Houseman viaja a un balneario para descansar y disfrutar de las vacaciones de verano. La hija pequeña, Baby, aburrida y solitaria, conoce en el balneario al bailarín Johnny Castle, uno de los animadores del lugar. Al instante queda prendada de él, de la vida de los trabajadores del hotel, y sin darse cuenta se va introduciendo en aquel mundo, tan distinto al de su familia de clase alta. Las diferentes clases sociales tratarán de mantenerlos alejados, pero el ritmo de la música les unirá irremediablemente.

OPINIÓN PERSONAL DE «DIRTY DANCING 1987»

Bueno, he tardado en hablarte de esta película, puesto que el post en el que hablé del remake de 2017 (aquí puedes leerlo) es de hace casi dos años… Y en él te dije que algún día te contaría mi opinión sobre la película original. Así que, más vale tarde que nunca, aquí va mi opinión sobre «Dirty Dancing», la original, tras mi parón veraniego. Vuelvo a la carga…

El remake del que hablé en su momento, ha sido a día de hoy, mi única crítica “negativa” acerca de algo que he visto, pero en este post podré justificarte el porqué de aquella reseña y las razones que me llevaron a tener esa opinión acerca de aquel remake innecesario.

Algunos alegan que la cinta ha envejecido mal. Mentira. Es una película de los ochenta y tiene ese regusto en la forma de recordar los años pasados que tanto nos gustaba en aquella época (léase «Grease», de finales de los 70, pero evocando los 50 por ejemplo, o «Regreso al futuro»). Nunca entenderé esa manía de echar por tierra películas de otras épocas. Y lo repetiré una y otra vez, porque es una ley en mi vida. Si no lo has vivido, no lo critiques. Nunca criticaré los guateques que hacían mis padres, porque no los he vivido. Pues esto es lo mismo. Si no has vivido los ochenta, opina, pero no critiques. Pero es una batalla perdida. Lo sé.

La historia es básica, no hay que darle muchas vueltas. Chica conoce chico, se enamoran y no pueden estar juntos. Pero es que esa manía de querer rizar el rizo, querer buscar donde no hay por alardear de experto en filmografía me sobrepasa. Es una historia de amor (aunque ella tuviera diecisiete años) y hay que verla dentro de ese espectro. Es como tratar de buscarle el lado filosófico y teocrático a «Pretty woman». No señoras y señores. Son historias. Ya está. El hecho de que Baby tuviera en la película 17 años, a día de hoy sería inconcebible. Cerrarían los cines, habría manifestaciones, demandas… Pero en aquella época, poco nos importaba analizar si ella era menor de edad, porque lo importante eran los bailes, la historia de amor, las clases sociales, vamos, el grueso. No éramos tan microscópicos como lo son muchos a día de hoy (si no, busca los memes acerca de la relación lésbica de «Lightyear», penoso).

Un apunte importante, que yo ya sabía desde hace años, pero no en el momento de su estreno, fue la relación entre sus protagonistas, Patrick Swayze y Jennifer Grey. No se llevaban bien, pero nada bien. Prácticamente no se soportaban. ¿Lo notaste en alguna escena de la película? Imposible, de hecho se supo al cabo de muchos años. Porque los dos tenían una química increíble ante las cámaras. Eso es lo que hace que seas capaz de creerte una historia, la química entre los protagonistas. Y también demuestra la valía como intérpretes, porque sus desavenencias tras las cámaras, nunca afectaron al resultado final de la película. Esta es la gran diferencia entre esta peli y su remake. La química entre ambos. En el remake no existía y aquí sí. Y probablemente Abigail y Colt (los protas del remake) se llevarían a las mil maravillas fuera del set, pero dentro… Fríos como el hielo. Y en la original fue a la inversa.

La banda sonora es increíble, rescatando clásicos de los años sesenta, entremezclándolos con nuevos temas de la época. Muchas canciones te sonarán, porque estás vivo. Es que no hay más, son canciones de toda la vida, y te gusten o no, te sonarán. Compactan a la perfección con la historia, todas y cada una de ellas.

Los bailes. Madre mía, aquellos bailes que hacían los chicos en su zona de descanso cuando los huéspedes del balneario dormían… Sí, obviamente, si eres joven, esos bailes a día de hoy te parecerán hasta demasiado puritanos, visto lo visto en internet y la evolución del movimiento de los cuerpos de baile. Pero eso, nunca le va a quitar a esta película su estatus de que rompió moldes con pasos muy sensuales, casi eróticos para la época y mucha, mucha piel con piel. Y esa forma de bailar nos sorprendió a toda una generación de adolescentes (aunque la Lambada, un par de años después volviera a cortocircuitarnos), por lo sensual, lo descarado, lo “sucio”.

Obviamente su escena más recordada es el final de la película con el tema “I’ve had the time of my life”, ganador de un oscar. Y esa escena resume a la perfección lo que esa película quiere enseñarnos. Pasar un buen rato, no tiene por qué ser el mejor de tu vida claro está, pero que se sigue disfrutando su visionado a día de hoy, eso es innegable. Porque una película que te hace evadirte de la realidad, ha conseguido su propósito, y «Dirty Dancing» lo sigue consiguiendo. Al menos a mí.

Bueno, creo que con todo lo dicho es suficiente para que sepas mi opinión acerca de este clásico, que imagino que habrás visto, al menos una vez. Y si no, pues ya sabes, te animo a que le eches un ojo, siempre que ese ojo no sea desde el prisma de la mentalidad de 2022. Abramos la mente y no diseccionemos cada fotograma.

¡Feliz semana!

¿Conocías esta película? ¡Déjame tu comentario más abajo!


Una respuesta a «DIRTY DANCING 1987 (o cómo un baile nos cambió a todos)»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: