QUEER AS FOLK

Queer as Folk (2022)


Creación: Stephen Dunn

Reparto: Juliette Lewis, Kim Cattrall, Jesse James Keitel, Johnny Sibilly, Fin Argus, Ryan O’Connell, Devin Way, Candace Grace, Ed Begley Jr., Eric Graise, Benito Skinner, Virginia Tucker, Sachin Bhatt

Temporadas: 1

Episodios: 8

SINOPSIS

Nueva versión de “Queer as folk”. Brodie regresa a Nueva Orleans tras dejar su carrera, para reencontrarse con su desestructurada familia, así como con sus mejores amigos y su ex novio. Pero el tiempo les ha hecho cambiar a todos. Ya nos son los mismos que cuando Brodie se fue. Sus vidas se han estabilizado, pero todo se irá al traste cuando una tragedia sacuda a la pequeña comunidad en el interior de la disco de moda “Babylon”.

OPINIÓN PERSONAL DE «QUEER AS FOLK»

Acabo de terminar esta serie y tengo sentimientos encontrados. No tengo muy claro si esta reseña resultará positiva o negativa. Porque mi cabeza está un poco desconcertada ante esta nueva versión de la historia original de Russell T. Davies.

Que la sociedad ha cambiado es algo que todos sabemos. Que la forma de consumir productos televisivos es diferente, también. Yo me uno en este pensamiento y en esta acción. El tiempo se ha vuelto algo más preciado y ya no queremos pasar horas y horas plantados delante del televisor. Y si lo hacemos, que sea con algo que nos llene de verdad. La oferta es tan excesivamente amplia que (hablando de series, que es lo que nos ocupa hoy) entran y salen con la facilidad que se abre y se cierra un cajón.

Ya te comenté en el post en el que hablé de la versión americana de “Queer as folk”, que no pude ver la original británica (y a día de hoy no soy capaz de encontrarla), lo que quiere decir que toda esta reseña irá comentada en función de la versión americana, cada vez que hable de comparaciones. Que lamentablemente, las hay. Hay un parto en el primer episodio, hay un atentado como en la última temporada, hay un adolescente como Justin, una madre que apoya a su hijo, como Debbie Novotny. Pero le falta esa magia, o al menos, a mí me falta esa magia.

Obviamente, la diversidad en esta serie es muchísimo más amplia que en la serie inglesa, e incluso que en la americana. Punto a favor, pues en este remake nos encontramos no solo a gays, sino también a personajes trans, queers, no binarios, drags, razas no caucásicas, e incluso diversidades funcionales (tanto psicológicas como físicas). Lo que amplía la mira acerca de esa imagen que las anteriores “Queer as folk” nos dejaron. Personajes blancos, gays/lesbianas y poco más.

Pero, ¿qué ocurre cuando una serie te ha marcado tanto como lo hizo conmigo “Queer as folk? Pues que comparas. Por mucho que lo intentes, comparas. Buscas en cada escena las similitudes de aquellas historias de antaño. Brodie quiere ser un Brian pero no puede. ¿Mingus es Justin? Shar y Ruthie han dado un paso más porque no son lesbianas, sino trans y no binarie. Y Brodie las ha ayudado como hizo Brian con Melanie y Lindsay. No sé, imagino que como ocurrió con “Dirty Dancing”, probablemente para los espectadores que no vieron las anteriores versiones, esta les puede atrapar por su clara transgresión. Pero a mí me chirría en ciertos momentos. Aunque para nada opino que sea una serie prescindible. Me parece que es necesaria, porque sigue siendo importante tener voz en el ámbito televisivo. Y esta serie vuelve a poner al colectivo en el punto de mira, gritando que la lucha continúa.

Babylon existe en esta nueva versión, aunque no tenga la misma relevancia que en la anterior, ya que es el lugar en el que ocurre la tragedia en el primer episodio y listo. Pero es un pequeño guiño a sus antecesoras, eso está bien.

Tras ver la temporada completa, que obviamente termina con todos los finales de los personajes abiertos (o al menos la gran mayoría), investigo como hago siempre y descubro que la cadena StarzPlay ha decidido cancelarla tras esta primera temporada. Pues bueno. Una más sin final en condiciones. Qué manía más desagradable la de no contemplar un final en condiciones por si acaso…

¿Que esta nueva versión tenía posibilidades? Lo cierto es que sí, puesto que dejando de un lado las versiones anteriores, el espectro de personajes LGTBIQ+ estaba muy bien mostrado. Y habría dado mucho juego la gran cantidad de personajes que nunca se habían mostrado ante el público, o al menos, no todos juntos en una misma serie.

Los intérpretes (en su mayoría) también representan su identidad de género u orientación. Lo que le suma importancia a mostrar a unos intérpretes que se sienten cómodos con sus papeles. En la versión anterior, de los siete personajes principales, si no recuerdo mal, solo un par de ellos eran gays. Que no pasa nada, obvio, simplemente es un dato informativo. Mención aparte las increíbles Juliette Lewis y Kim Cattrall, que son un espectáculo en sí mismas. Es un placer volver a verlas, con dos personajes carismáticos y con peso propio a pesar de ser cuasi de reparto.

Como punto en contra, en ocho episodios se han mostrado demasiados giros argumentales, porque hay demasiados personajes importantes y a todos se les quiere otorgar la misma relevancia y peso en la historia. Y eso, en una serie de tan pocos capítulos, es una carga que cuesta asimilar. Por lo que haber aligerado algunas tramas, quizás hubiera creado la necesidad de realizar más episodios o más temporadas. Quién sabe.

Esta nueva versión se centra desde un primer episodio bastante contundente, en el drama interno de todos los personajes, y como la tragedia que ocurre en este capítulo les marca durante los siguientes seis meses (que es más o menos el tiempo que transcurre durante esta temporada). Tiene algún toque de comedia, pero no lo suficientemente ácido o mordaz como en la anterior versión.

Volvemos a sentir un grito de libertad, de lucha por la igualdad. Del derecho a sentir a nuestro antojo y no preocuparnos del qué dirán. Y lo que digan, que dejen de decirlo. Que ya suena a disco rayado.

¡Feliz semana que entra y disfruta de todo lo bueno que te ofrezca la vida!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: