LA TIENDA

La tienda (1991)


Autor: Stephen King

SINOPSIS

En Castle Rock, Maine, abre una tienda nueva, con el nombre “Cosas Necesarias”. Todo el pueblo camina expectante por conocer quién es el propietario y qué artículos se pueden adquirir allí. El nuevo propietario y nuevo vecino de la localidad es leland gaunt, un entrañable anciano que parece tener todos los artículos que sus clientes pueden o desean tener. Los precios son extrañamente baratos para la importancia que parecen poseer. La razón de esos precios, es que Leland solo quiere que sus clientes le gasten una pequeña broma a otro habitante. Poco a poco, esas bromas crean una espiral de violencia y locura que está a punto de devastar el pueblo.

EL AUTOR

No me quiero extender mucho acerca de este punto, puesto que en la reseña sobre “Cell”, ya te hablé bastante de él. Mi autor favorito por excelencia y el que me inspira a la hora de ponerme a escribir. Autor con más de cincuenta novelas y más de doscientos relatos cortos. Considerado uno de los mejores autores de literatura de terror, aunque camina a veces entre la ciencia ficción, el thriller e incluso el drama.

OPINIÓN PERSONAL DE «LA TIENDA»

Vuelvo a hablarte de literatura, analizando una de las primeras novelas que leí de mi autor favorito. Fue hace bastantes años, pero me acuerdo como si la hubiera leído ayer. No es una de las novelas más conocidas del autor, y sin embargo, es una de las que más me ha gustado.

Una historia llena de personajes muy bien identificados por el autor. Cada uno con sus miedos, sus sentimientos y sus secretos. Son muchos personajes, por lo que es un libro con el que estar atento para no perderse. Lo interesante de toda esta amalgama de personajes y bromas en un principio sin importancia, es que están interconectadas sin que los habitantes lo sepan. Es decir, Leland conoce las rencillas de los habitantes, y encarga esas bromas a otros habitantes que nada tienen que ver con esas rencillas. Creando de esta forma la sencillez de que una broma a alguien no tiene importancia, pero para quien la recibe, además de ser de mal gusto, consigue hacer creer que ha sido realizada por su enemigo. Stephen King crea una telaraña muy bien hilada y definida en la que todos los habitantes acaban enganchados en la red del señor Gaunt.

Deja que duerma el pasado. Es mejor así.

STEPHEN KING

Pequeños tesoros para cada uno de los habitantes que sienten como completamente necesarios para su felicidad. Y por ello son capaces de cometer actos inmorales disfrazados de bromas, por lo que no rozan la ilegalidad, pero que desencadenarán la locura de todo un pueblo.

La duración del libro quizás es ligeramente exagerada. Aunque cuando estás inmerso en tantas historias a la vez, las páginas pasan una tras otra, viendo como todo se complica más y más a medida que las bromas tienen el efecto que Leland buscaba. La evolución de la historia y por lo tanto, de sus personajes, va in crescendo en función de las bromas “sin maldad” que los propios habitantes se hacen entre ellos. Sin ser conscientes del cataclismo que ellos están a punto de llevar a cabo.

El final de la historia me parece resuelto con demasiada rapidez, en comparación con todo el entramado que el señor King hace durante toda la novela, pero aun así, eso no le resta importancia a la historia. Lo que demuestra que no es solo importante la meta, sino todo el recorrido. Y creo que esta novela es un claro ejemplo. Tras casi mil páginas, el final no desencanta por muy breve y atropellado que parezca, puesto que el viaje ha sido alucinante. Y ese es el sabor que queda tras acabar esta novela.  Un viaje lleno de momentos intensos y dramáticos. Como a Stephen y a mí nos gustan.

Eso pertenece a la oscuridad. Dejemos que se lo lleve la oscuridad.

STEPHEN KING

Como detalle curioso (y personal), me resulta muy divertido recordar que este libro lo leí con auriculares puestos y el primer cd de Mónica Naranjo (el primero, no el de “Palabra de mujer”) sonando en bucle. O sea, que puedes echar cuenta de cuánto hace que leí esta novela. Aun a día de hoy, cada vez que escucho esas canciones, me vienen recuerdos de pasajes de la novela de Stephen King. Curiosa la mente humana…

Al igual que ocurre con “Cell”, de la que ya te hablé hace un tiempo, esta novela que te presento hoy también tuvo su adaptación al celuloide en el año 93. Aunque esta adaptación sí que me gustó, al igual que con otras obras de Stephen King, le faltó algo. Lo más importante es la falta de personajes que aparecen en el libro y que en la película se obvian. Imagino que por cuestiones de duración, añadir todos los personajes a los que Leland engatusa, habría sido una locura. Por lo que soy de los que aceptaría una serie sobre esta novela, puesto que hay historias que se quedan en el tintero y son muy impactantes. Pero aun así, la película tiene su punto y la esencia de la historia, que es lo importante.

¿Has leído este libro? ¡¡Déjame tus comentarios y opiniones más abajo!! ¡Hasta la próxima!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: