Yo fuí a EGB (2013-16)
Autor: Javier Ikaz y Jorge Díaz
SINOPSIS
Una época para el recuerdo para muchos. Un viaje por la nostalgia de una década que supuso un torrente de cambios para todos aquellos niños que descubrieron la era informática poco a poco. Todo lo que nos rodeaba en nuestra infancia, está descrito en estos libros. Desde los desayunos o meriendas que tomábamos, las chuches o los helados. Los juegos, la música, el cine… Nada se queda fuera, puesto que en cuatro volúmenes han conseguido aunar una infinidad de recuerdos.
LOS AUTORES
Creadores del blog «Yo fui a EGB», fueron tomando fama a nivel nacional, gracias a todas aquellas personas que disfrutaban recordando aquella época. Primero en Facebook, donde se colgaban fotos de aquellos años, que se entremezclaban con comentarios y recuerdos de los usuarios, decidieron publicar en 2013 un libro en el que recopilar todos esos recuerdos. Y les salió redondo, porque durante los tres siguientes años, publicaron otros tres volúmenes.
OPINIÓN PERSONAL DE «YO FUI A EGB»
Bueno, yo, como amante de la década de los ochenta (creo que eso ya te ha quedado claro si lees mis post), me paso hoy para contarte un poco acerca de esta colección de libros que salieron hace algunos años. Lo primero que hay que tener en cuenta es que no se trata de novelas, por lo que hablo de los cuatro al mismo tiempo. Es más bien un álbum de recuerdos, tanto escritos como visuales. El archivo que han conseguido recopilar es un tesoro para todos aquellos que fuimos jóvenes en aquellos años.
Los autores nos hablan en primera persona, explicándonos todos sus recuerdos de la infancia. Juegos, chuches, meriendas, ropa, cine… No se les escapa nada. Las imágenes amplían ese recuerdo, ya que la base de datos gráfica es increíble. En el tomo dos, comienzan la historia hacia los recuerdos viajando por dos personajes, un chico y una chica (Lucas y Nancy, los muñecos) y este medio sirve para contar el día a día de cada uno de ellos. Me gustaría recordarte, que los roles de género en esa época estaban muy definidos, por lo que el libro juega a mostrar lo que solían hacer los niños y lo que solían hacer las niñas. Al final, había niños que hacían cosas de chicas (como yo) y viceversa. Pero de esta forma podemos descubrir las diferencias que existían y todo lo que la sociedad por aquella época nos ofrecía a ambos sexos. Increíble ver las pegatinas de regalo que vienen en el centro del libro (Fido dido, la serie V o El equipo A, Europe…) Recuerdos de Teleindiscreta o SuperPop, sin lugar a dudas. En el tomo 3 encontrarás los famosos cromos de picar y en el cuarto un parchís de «Parchís». Todo un clásico.
Por supuesto que tuvimos tablet en la EGB. ¿Qué era si no el Telesketch?
YO FUI A EGB
Los viajes al pueblo o a la playa, las navidades con sus programas y su música (Sabrina, Martes y 13…). Los quioscos, el parque, la evolución electrónica. Desde las primeras maquinitas (Donkey Kong) hasta el Spectrum que era un horror con ese ruido infernal. Y por supuesto las cabinas telefónicas, los teléfonos de rueda y el Beeper. Los viajes a los increíbles videoclubs y los ratos maravillosos en las salas de videojuegos. Es un trabajo extenso, no de investigación, más bien de retrotraerse a los recuerdos.
El colegio también tiene su espacio en estos libros, con ese mítico diccionario Iter sopena (del que no me acordaba) y los mapas en relieve. Los estuches, bolígrafos, ¡los paquetes de tizas envueltos en papel blanco y azul! Las clases de pretecnología con esa sierra de marquetería (ya ni me acordaba) y las figuras de escayola. A ver, habrá cosas que no te hayan pasado o que tu cerebro no haya almacenado, pero más del noventa por ciento, lo viviste, te lo aseguro.
Tu primera colonia «Chispas»
YO FUI A EGB
Tengo que decir con sinceridad que algún pequeño fallo le he encontrado a esta colección. No es un fallo, sino más bien una repetición. En ciertos momentos de todos los libros, se juega a las alusiones a situaciones, objetos o personajes de la época. Y se repiten en demasía. Habiendo muchísimas más referencias, deberían haber buscado un poco más, o repasar los tomos anteriores, para confirmar si esas referencias ya habían sido aludidas con anterioridad. Pero es algo que tampoco me ha hecho la lectura tediosa o molesta.
Sobre todo es un viaje al recuerdo para los que lo vivimos. Puede crear curiosidad para los más jóvenes observar las diferencias con la época actual, pero ellos no sentirán ese cosquilleo al leer y sobre todo ver en las fotografías nuestras meriendas, nuestros helados, nuestros juguetes y nuestros programas míticos de la televisión de la 1, porque la 2 era muuuy aburrida.
Si eres como yo, de los que fuimos a EGB, también me gustaría contarte que no hay un juego de mesa, sino dos en el mercado (los cuales tengo, por supuesto) y que son muy divertidos. Ten en cuenta que debes jugar con gente de tu igual, ya que los más jóvenes se sentirán bastante perdidos ante toda esa batería de recuerdos y pruebas que no entenderán. También hay un libro de actividades (estilo vacaciones Santillana) que es muy divertido… Y eso que eran deberes para el verano.
¿Tú eres de los que fuiste a EGB? ¡¡Déjame tus comentarios y opiniones más abajo!! ¡Hasta la próxima!
Nos ha encantado tu crítica, muchísimas gracias, nos hace muy felices saber que los has disfrutado.
Me gustaMe gusta
Ha sido un viaje a mis recuerdos increíble! Y con los juegos nos lo pasamos bomba!! Gracias a vosotros!!
Me gustaMe gusta