¿Quieres saber cómo comenzó esta historia?
Hola de nuevo y bienvenid@ a este rinconcito acerca de mí. Como ya sabrás, aquí dejo de lado las reseñas sobre trabajos ajenos y te cuento aspectos sobre mi trabajo. Pues bien, hoy quiero hablarte sobre mi primer libro “Suicidio del 97”. Si ya me conoces, probablemente te haya sorprendido que además de actuar, también escriba. Puede ser una sorpresa, pero nada más lejos de la realidad. Escribo desde hace muchísimos años… Y en éste post conocerás un poco más sobre éste tema.
Si ya has echado un vistazo a la web, sabrás que soy actor además de escritor. Para más datos, me licencié en Interpretación textual allá por el año 2000 (que ha llovido bastante) en la Escuela de Arte Dramático de Málaga. Pero antes de comenzar mi periplo artístico, opté por estudiar Auxiliar de vuelo y RRPP en una academia privada. Eso ocurrió en el año 94, hace muuucho tiempo…
Si mi memoria no me falla, una de las asignaturas era Relaciones Públicas; uno de los ejercicios que realizamos, fue preparar un escrito acerca de lo que quisiéramos, para poder mostrar la facilidad y soltura a la hora de redactar un texto. Pues bien, allí que me lancé yo y escribí una página de un diario de un chico llamado Eddie. Mi profesora quedó impresionada por el texto y sobre todo por la temática de mi escrito (si ya has leído la novela, sabrás a qué me refiero, puesto que ese texto es la primera carta que aparece en la novela de manos de uno de los protagonistas, Eddie) y me animó a que continuara escribiendo. Uno de sus consejos fue que escribiera sobre mi vida cotidiana, sobre mi entorno, mis secretos… (obviamente, los secretos de un adolescente no los iba a plasmar en ningún papel, prefería inventar) Y eso hice.
Escribía todo lo que me venía a la cabeza, tuviera sentido o no. Cualquier momento era bueno para sacar el bloc y anotar mis pensamientos. La carpeta de mis escritos crecía poco a poco, llena de ideas inconexas… No importaba, ya cogerían forma de una manera u otra. El libro fue tomando forma muy lentamente (no olvidemos que era un adolescente, había otras cosas en mi vida…) y en 1997 la historia estaba terminada. Escrita a mano en esas hojas cuadriculadas de instituto (que doy fe que amarillean con el pasar de los años) quedó guardada durante años en una carpeta de cuero, como quien ha hecho un dibujo del cole y no le presta mayor atención.
Veinte años después (y nunca más acertada la fecha), cuando por circunstancias de salud tuve que estar en casa por una larga temporada, esa carpeta reapareció en mi vida. Películas, series, apps de juegos… los primeros días pasaron como unas mini vacaciones; como cualquier persona a la que le dicen que se quede en casa para desintoxicarse. No pasó más de una semana cuando decidí rescatar aquel manuscrito olvidado y, ¿por qué no? transcribirlo al ordenador. Luego podría imprimirlo, anillarlo y encuadernarlo. No estaría mal.
He de reconocer que fue emocionante volver a leer aquellas historias que había creado a partir de una carta. Pero también encontré una escritura mucho más infantil, menos depurada, más ligera de lo que yo me esperaba. Fue entonces cuando decidí transcribir y corregir. El manuscrito original será algo entre mi carpeta de cuero y yo. Y en ese manuscrito existen personajes que no están en «Suicidio del 97», así como la novela impresa presenta personajes que nunca existieron en la idea original. Veinte años de lectura, vivencias, educación y mucho cine, tenían que servir de algo. Fluidez en las descripciones, detalles más elaborados. Párrafos que desaparecían y situaciones que aparecían de repente. Esa fue la corrección de esta novela.
¿Y qué significa todo esto? Pues que «Suicidio del 97» tiene su hilo argumental creado en 1997, pero reinventado en 2018. Y eso creo que es lo bello de este trabajo. Haber conseguido redescubrir en mi madurez, algo que en mi adolescencia tomó forma. Haber conseguido redefinir una historia almibarada en algo más compacto e intenso. Así que de una forma tan inocente como un ejercicio de clase, esa carta fue el comienzo de la novela que ahora tengo en mi estantería junto a mis libros favoritos. Como uno más.
Mezclado entre historias que me han atrapado, sé que mi historia atrapará a más de uno. Porque todo esto solo acaba de empezar. Como regalo final de éste artículo, te dejo la portada de mi libro, por si aún no lo has visto… ¡Espero que te guste!
¿Ya lo has leído? Deja tus comentarios y opiniones más abajo!!
PINCHA sobre la portada para adquirir tu ejemplar dedicado.