MI LIBRO «SUICIDIO DEL 97»

Mi libro Suicidio del 97

¿Quieres saber cómo comenzó esta historia?

Hola de nuevo y bienvenid@ a este rinconcito acerca de mí. Como ya sabrás, aquí dejo de lado las reseñas sobre trabajos ajenos y te cuento aspectos sobre mi trabajo. Pues bien, hoy quiero hablarte sobre mi primer libro “Suicidio del 97”. Si ya me conoces, probablemente te haya sorprendido que además de actuar, también escriba. Puede ser una sorpresa, pero nada más lejos de la realidad. Escribo desde hace muchísimos años… Y en éste post conocerás un poco más sobre éste tema.

Si ya has echado un vistazo a la web, sabrás que soy actor además de escritor. Para más datos, me licencié en Interpretación textual allá por el año 2000 (que ha llovido bastante) en la Escuela de Arte Dramático de Málaga. Pero antes de comenzar mi periplo artístico, opté por estudiar Auxiliar de vuelo y RRPP en una academia privada. Eso ocurrió en el año 94, hace muuucho tiempo…

Si mi memoria no me falla, una de las asignaturas era Relaciones Públicas; uno de los ejercicios que realizamos, fue preparar un escrito acerca de lo que quisiéramos, para poder mostrar la facilidad y soltura a la hora de redactar un texto. Pues bien, allí que me lancé yo y escribí una página de un diario de un chico llamado Eddie. Mi profesora quedó impresionada por el texto y sobre todo por la temática de mi escrito (si ya has leído la novela, sabrás a qué me refiero, puesto que ese texto es la primera carta que aparece en la novela de manos de uno de los protagonistas, Eddie) y me animó a que continuara escribiendo. Uno de sus consejos fue que escribiera sobre mi vida cotidiana, sobre mi entorno, mis secretos… (obviamente, los secretos de un adolescente no los iba a plasmar en ningún papel, prefería inventar) Y eso hice.

Escribía todo lo que me venía a la cabeza, tuviera sentido o no. Cualquier momento era bueno para sacar el bloc y anotar mis pensamientos. La carpeta de mis escritos crecía poco a poco, llena de ideas inconexas… No importaba, ya cogerían forma de una manera u otra. El libro fue tomando forma muy lentamente (no olvidemos que era un adolescente, había otras cosas en mi vida…) y en 1997 la historia estaba terminada. Escrita a mano en esas hojas cuadriculadas de instituto (que doy fe que amarillean con el pasar de los años) quedó guardada durante años en una carpeta de cuero, como quien ha hecho un dibujo del cole y no le presta mayor atención.

Veinte años después (y nunca más acertada la fecha), cuando por circunstancias de salud tuve que estar en casa por una larga temporada, esa carpeta reapareció en mi vida. Películas, series, apps de juegos… los primeros días pasaron como unas mini vacaciones; como cualquier persona a la que le dicen que se quede en casa para desintoxicarse. No pasó más de una semana cuando decidí rescatar aquel manuscrito olvidado y, ¿por qué no? transcribirlo al ordenador. Luego podría imprimirlo, anillarlo y encuadernarlo. No estaría mal.

He de reconocer que fue emocionante volver a leer aquellas historias que había creado a partir de una carta. Pero también encontré una escritura mucho más infantil, menos depurada, más ligera de lo que yo me esperaba. Fue entonces cuando decidí transcribir y corregir. El manuscrito original será algo entre mi carpeta de cuero y yo. Y en ese manuscrito existen personajes que no están en «Suicidio del 97», así como la novela impresa presenta personajes que nunca existieron en la idea original. Veinte años de lectura, vivencias, educación y mucho cine, tenían que servir de algo. Fluidez en las descripciones, detalles más elaborados. Párrafos que desaparecían y situaciones que aparecían de repente. Esa fue la corrección de esta novela.

¿Y qué significa todo esto? Pues que «Suicidio del 97» tiene su hilo argumental creado en 1997, pero reinventado en 2018. Y eso creo que es lo bello de este trabajo. Haber conseguido redescubrir en mi madurez, algo que en mi adolescencia tomó forma. Haber conseguido redefinir una historia almibarada en algo más compacto e intenso. Así que de una forma tan inocente como un ejercicio de clase, esa carta fue el comienzo de la novela que ahora tengo en mi estantería junto a mis libros favoritos. Como uno más.

Mezclado entre historias que me han atrapado, sé que mi historia atrapará a más de uno. Porque todo esto solo acaba de empezar. Como regalo final de éste artículo, te dejo la portada de mi libro, por si aún no lo has visto… ¡Espero que te guste!

¿Ya lo has leído? Deja tus comentarios y opiniones más abajo!!

PINCHA sobre la portada para adquirir tu ejemplar dedicado.


KOOZA

Opinion de Kooza

Kooza(2015)


Ubicación: Teatro Royal Albert Hall, Londres

Autor: David Shiner

Dirección: David Shiner y Mario Janelle

Reparto: Dasha Sovik, Yury Shavro Natasha Patterson, Julie Bergez y Michael Halvarson

SINOPSIS

Un pequeño personaje, nombrado como el Inocente, no sabe cual es su lugar en el mundo; sin rumbo fijo, solitario y perdido, se encuentra con el Trickster, el cual le enseña el mundo de Kooza, donde un Rey y sus payasos tratan de gobernar sin conseguirlo. En su camino, el Inocente también conocerá a un perro al que persiguen sin cesar por todo Kooza.

HISTORIA

Kooza se estrenó por primera vez en Montreal allá por el 2007. Su director, antiguo payaso de otro espectáculo de la compañía, utiliza sus conocimientos de clown para crear una historia al más puro estilo Old Cirque (los primeros trabajos de esta gran compañía). En este espectáculo, priman, además de la acrobacia, el trabajo de clown al más puro estilo clásico.

OPINIÓN PERSONAL DE «KOOZA»

¿Por qué empezar hablando de Kooza y no de otro espectáculo del Cirque du Soleil? Me parece una respuesta fácil: ya lo he visto y se ha estrenado en Málaga, mi ciudad, para deleite de sus habitantes, el 13 de este mes que termina. Pues que mejor manera que hablar de un espectáculo que ya he visto, para que te pique el gusanillo y a lo mejor te decidas a verlo.

Cirque du Soleil ha de verse siempre que sea posible. No es barato, eso es cierto. Pero es que tampoco es un circo al uso; los niños podrán disfrutarlo, pero los adultos, aunque cueste creerlo, lo disfrutarán mucho más. Siendo un show muy visual, los niños probablemente no entiendan muy bien la historia, cosa que los mayores si harán. Por muy adulto que uno sea, la magia te atrapará aunque no quieras; y es una sensación que es de obligado cumplimiento.

Tuve la gran suerte de disfrutar de este maravilloso show en el majestuoso Royal Albert Hall en Londres. Si alguien ha tenido la suerte de visitar este fabuloso teatro, entenderá la magia que éste lugar aporta a la historia de cualquier espectáculo que albergue. Por supuesto, el Grand Chapiteau (que es la carpa que esta compañía suele montar en las ciudades que visita) está diseñado de tal manera que no desmerece para nada la magia que Kooza transmite al espectador. Por lo que habiendo disfrutado de Dralion hace unos años en Málaga en su Grand Chapiteau, puedo confirmar que la magia persiste bajo sus lonas.

Uno de los puntos a favor que ofrece el Cirque du Soleil, es la creación de sus espectáculos. Una historia principal que se apoya en el trabajo de los actores principales y se baña en las actuaciones acrobáticas y visuales de sus especialistas. Toda la historia primaria sobre la que gira Kooza está tan clara y profesionalmente actuada, que no utilizan texto alguno; algunos ruidos o alguna palabra fácilmente entendible son los únicos textos que se escuchan durante el espectáculo (dejando aparte los soberbios temas musicales). Por lo que, gracias a esta particular forma de crear un espectáculo, Cirque du Soleil es accesible en cualquier país en el que actúe. Y eso es de agradecer.

Una de las cosas que mas me impactó de este espectáculo (puede ser spoiler, pero creo que es digno de mención) fue el personaje de El Inocente. Desde mi asiento de la séptima fila en el maravilloso Royal Albert Hall, este personaje que aparece ataviado con un pijama enterizo y un gorrito a juego, compone una creación a nivel corporal alucinante. Cierto es, que en esta macro compañía teatral trabajan artistas infantiles, sobre todo en los números acrobáticos. Por lo que al ver aparecer al Inocente en escena, imaginé que era un niño… Los movimientos, la colocación de cuerpo, los gestos; todo resultaba tan creíblemente infantil que di por sentado que ese niño era maravilloso. Tras el espectáculo, el amplio universo de la red me enseñó clips, imágenes y videos de la maravilla que acababa de disfrutar. Y cual fue mi sorpresa, al comprobar que ese pequeñín que me había robado el corazón era un grandioso actor maduro que había creado un personaje increíble; un niño inocente. Maravilloso.

La música de Kooza, como la del resto de sus espectáculos, dota a este show de una magia propia de los cuentos de hadas. La orquesta, situada en lo alto de la torre (el Bataclán) observa el mundo creado por el Trickster y como el Inocente descubre su existencia y queda maravillado por el. Desde lo alto del escenario, la música es lanzada contra los espectadores para envolverlos en el halo hipnótico del mundo que esta descubriendo el protagonista. Las voces, también como en todo lo que el Cirque du Soleil ofrece, son majestuosas; la música en directo crea un ambiente bellísimo, cerrando un círculo perfecto en un show inolvidable.

Por lo que solo me queda invitarte a que disfrutes de la magia del Cirque du Soleil, con Kooza si vives en Málaga o alrededores, o cualquiera que encuentres cerca de tu ciudad. Te aseguro que no te arrepentirás. Y por supuesto, que repetirás con esta increíble compañía.

¿Conoces el Cirque du Soleil? Deja tus comentarios y opiniones más abajo!!


KOOZA en el Royal Albert Hall 2015



CON AMOR, SIMON (o cuando el amor no debe ser juzgado)

Opinión de Con amor, Simon

Con amor, Simon (2018)


Dirección: Greg Berlanti

Reparto: Nick Robinson, Jennifer Garner, Josh Duhamel, Katherine Langford y Keiynan Lonsdale

SINOPSIS

Simon es un joven adolescente con una vida perfecta, una familia modelo y grandes amigos. Pero Simon oculta un pequeño secreto: es gay y nadie lo sabe. Un día, en la pagina web de su instituto aparece un escrito de otro estudiante que revela su homosexualidad, pero sin dar su nombre. Simon decide contestar a ese correo buscando apoyo ante su dilema comenzando así una relación vía mail con alguien a quien no conoce.

OPINIÓN PERSONAL DE «CON AMOR, SIMON«

No me avergüenza decir a bocas llenas que esta película me ha hecho llorar; llorar y mucho. Hay tanto sentimiento en cada fotograma, tanta belleza en un guion escrito con tanto respeto y sobre todo, desde el corazón que, aunque soy de lágrima fácil, en esta cinta los momentos lacrimógenos han sido bastantes.

En el año 2018, Greg Berlanti nos ofrece una bella historia de amor y desamor de un joven adolescente con miedo a salir del armario y declarar su homosexualidad ante el mundo. Que se han realizado películas del mismo estilo, puede ser; que la temática puede parecer repetitiva, también. Pero lo que está claro, es que esta película está filmada desde una perspectiva tan respetuosa y tan emotiva que sorprende a cada minuto de visionado.

El director crea una historia tan naturalmente hermosa dotándola de la veracidad que pocas historias sobre gays poseen (aunque cada vez la visión lgtbi aparece cada vez más normalizada), mostrando a un adolescente que se enamora, que busca a su media naranja, consiguiendo que de igual el sexo de su amor verdadero, puesto que nada hay más bello que mostrar el amor en su mas tierna esencia.

Una banda sonora muy acertada, consigue encajar a la perfección en la historia, con sonidos reminiscentes de la música ochentera tan de moda últimamente. Una fotografía luminosa que ensalza la belleza de la historia. Una dirección intimista y sincera. Un film sobresaliente.

El personaje interpretado por Nick Robinson, Simon, me ha calado hondo. Hace tiempo que abandoné la adolescencia, pero, de la misma forma que dejé la niñez y Disney sigue haciéndome sentir como un niño, la historia de Simon me acarició la fibra. Ese miedo, esas dudas, todo lo que vuela en la mente de un adolescente creando una telaraña donde todo parece un mundo, es reflejado por Nick de una forma soberbia, realista y conmovedora. Los amigos de Simon también consiguen emocionar ante todo lo que ocurre, al igual que los padres y la hermana de Simon, que llegan al corazón; y consiguen emocionar porque, aunque pueda tildarse de cursi, la reacción de unos padres debería ser así. Siempre debería ser así.

Llevamos tantísimos años viviendo bellísimas historias de amor en la pantalla, que descubrir que  seas como seas, tienes la opción de ver una historia de amor que te represente, que remueva tus emociones porque sabes que tú puedes ser el protagonista de esa historia, es algo que alabaré en el arte de contar historias.

La película ofrece momentos tremendamente emotivos, que sin estar insertados en una película dramática (porque no creo que esta película sea catalogada como drama), remueven la conciencia ante lo que el director nos está mostrando… “Pero ya puedes respirar” y “Me merezco una historia de amor” creo que son dos de las frases más bellas que he escuchado en mucho tiempo. Porque creo que no hay nada más maravilloso que ser uno mismo y ser feliz.

El final, muy de película, cosa que me encanta. Creo que no existe sentimiento más maravilloso que comenzar a ver los créditos de una película con el corazón sobrecogido ante tanto amor, ante unos sentimientos tan puros… Sintiendo que lo que has visto ha calado muy dentro de ti, te ha hecho ver el mundo desde otra perspectiva, y te ha hecho querer ser mejor persona.

Y darte cuenta que tu, seas como seas y sientas como sientas, también te mereces una historia de amor.

¿Has visto «Con amor, Simon»? Deja tus comentarios y opiniones más abajo!!


BIENVENID@S TOD@S

Web de Alexander J. Cox

¡Bienvenid@s a mi nueva página web!

Hoy es un día especial para mí; por fin está disponible para todos vosotros mi nueva web profesional, donde podréis encontrar todo acerca de mi trabajo. Ha sido un proceso duro pero inmensamente gratificante, condensar tantos años de trabajo en esta web, para que podáis descubrir quién es Alexander J. Cox en todos los campos artísticos en los que trabajo.

La web resulta sencilla en su uso porque creo que es primordial. Como veréis en el Home (la pagina principal), podréis ver los últimos post que vaya colgando. Así, si vais al día, no tenéis que navegar mucho más 😉

En el menú principal encontrareis cinco pestañas:

  • CONÓCEME: Todos mis trabajos hasta la fecha de hoy, con fotografías, anécdotas, enlaces a vídeos… mimado hasta el último detalle para que no se os escape nada.
  • PERSONAL BLOG: Aquí encontrareis todos los artículos que vaya escribiendo acerca de mi trabajo profesional, tanto como actor, escritor o guionista.
  • ARTÍCULOS Y RESEÑAS: En esta sección podréis leer reseñas sobre gran variedad de campos: teatro, literatura, cine, series, museos y exposiciones. Todo el arte condensado en una sección donde cada artículo os sorprenderá.
  • CONTACTO: Más claro el agua. Por si necesitáis contactar conmigo para cualquier asunto que os interese u os haga falta. Disponible al 100%.
  • SHOP: En esta última sección encontrareis los enlaces para comprar mis libros y su merchandising.

Creo que será fácil que podáis descubrir todo lo que esconde mi web. En cuanto a los artículos que vaya publicando, se podrían dividir en escritos acerca de mi trabajo y reseñas sobre diferentes disciplinas artísticas. ¿Y qué significa esto? Pues que cada reseña que haga acerca de cine, literatura o exposiciones, será una crítica sincera. Y como creo que bastantes «haters» hay ya por la red, mis reseñas siempre serán positivas. Es decir, solo vais a leer acerca de lo que me guste.

En mi opinión personal, todo merece un respeto, aunque sea mínimo. Cierto es que para gustos los colores, pero a mi personalmente, me resulta falto de gusto el menospreciar algo que no me agrade a mí. Por lo que en mi web solo encontrareis halagos hacia todo aquello que haya visto, leído y disfrutado. Si me acerco a una exposición que me resulta aburrida, nunca lo sabréis; si veo una película mediocre desde mi punto de vista o leo un libro tedioso o redundante para mi gusto… No os lo diré. Porque creo que cada uno debe descubrir aquello que le apetezca, y luego decidir si merecía la pena o no.

Por supuesto, también podréis comentar cada artículo o reseña, así como clicar un «Me gusta» (de esos que hacen tan feliz al que dedica tiempo a esto) y compartir en vuestras redes sociales lo que os llame la atención.

Además de las secciones fijas, los artículos y reseñas se irán publicando (si no hay inconveniente) los miércoles y los domingos. Cada domingo os hablaré de una película (puesto que es el día de relax por antonomasia y yo también aprovecho para ver nuevas películas o revisar antiguas joyitas). Los miércoles quedarán reservados para el resto de secciones, siempre y cuando no tenga que publicar algo en un día especial (de lo que os informaría con antelación, claro está). Pero intentaré seguir unas pautas que organicen el buen funcionamiento de la página.

Así que esta es mi nueva página, realizada con todo el cariño posible, puesto que, ante todo, me abro a vosotros enseñándoos todo lo que se hacer, lo que he hecho desde que empecé esta andadura artística hace más de veinte años, lo que estoy haciendo en tiempo real y lo que está por venir que promete ser muy interesante.

Aquí comienza un viaje que deseo que disfrutéis tanto como yo. Podéis subiros a este tren… ¡El viaje será increíble y cada parada será una maravillosa experiencia!

Encantado de recibirte en mi nueva web!! Deja tus comentarios y opiniones más abajo!!


A %d blogueros les gusta esto: