Las últimas supervivientes (2015)
Dirección: Todd Strauss-Schulson
Reparto: Taissa Farmiga, Malin Akerman, Adam DeVine, Thomas Middleditch, Alia Shawkat, Alexander Ludwig, Nina Dobrev, Chloe Bridges, Angela Trimbur, Dave Randolph-Mayhem Davis, Patrick Kearns, Lauren Gros
SINOPSIS
Max acepta ir con sus amigos a la reposición en cines de la película de los ochenta «Campamento sangriento», de la que su madre, recientemente fallecida fue protagonista secundaria. Durante la proyección de la película, un incidente en la sala provoca un incendio, y tratando de escapar, Max y sus amigos se ven inmersos en la película de su madre. Desde ese momento, tendrán que jugar todas sus cartas para sortear al asesino en serie y encontrar la manera de volver al mundo real.
OPINIÓN PERSONAL DE «LAS ÚLTIMAS SUPERVIVIENTES»
Vamos a reírnos un poco, que nunca viene mal. Hoy quiero hablarte de una comedia de hace unos pocos años, que suelo ver de vez en cuando, porque me parece muy divertida. «Las últimas supervivientes» es la historia de como unos jóvenes de hoy en día son absorbidos por la pantalla de cine y se ven en medio de un slasher de los años ochenta. La premisa ya de por sí, suena divertida. Y lo es, de principio a fin. Sabe presentarnos a los personajes de forma rápida, para ubicarlos en la historia, sin detenerse en lo meramente superficial, a excepción de Max, en la que se profundiza para conocer la historia con su madre. Al igual que se hacía en películas como la que van a ver los jóvenes, los personajes aparecen dibujados con trazos muy gruesos, lo justamente necesario para posicionarlos en la historia y darles una característica que los diferencie de los demás (la inocente, la dura, el chulo, la sexy…) Vamos, muy, muy básicos. Pero es que así era en aquella época. Lo importante era la carnicería del asesino de turno.

No es una película de terror, vaya por delante, puesto que a pesar de tratarse de un homenaje a los slasher ochenteros, da de todo menos miedo. Y tampoco es un peliculón, ya sabes que a mí, la opinión de la mayoría no es algo que siga a pies juntillas. Es una película para pasar un buen rato, sin más pretensiones que las de echar un momento de risas. Y es que no creo que todas las películas que veamos tengan que dejarnos la cabeza bloqueada tras verlas, pensando el por qué, la razón, el sentido, etc… No. Hay veces que hay que ver cosas para desconectar del día a día y no cargarte con más pensamientos metafísicos. Y esta película es para eso mismo. Para verla, reírte y olvidar los problemas por un rato.
Es cierto que el metacine me parece un género muy interesante. Y en esta película nos encontramos con una visión de este género de lo más divertida. Los jóvenes del 2015 se encuentran cara a cara con los jóvenes de los años 80, con todo lo que ello conlleva. Roles de género, tecnología, estereotipos… Todo lo que te puedes imaginar, ocurre entre ellos, mientras tratan de escapar del más que típico asesino de aquella época. Camina despacio, siempre te atrapa, tópicos tan esperados como deseados. Y la reacción de los dos grupos provoca situaciones muy divertidas.
Taissa Farmiga me parece una actriz que ya está bastante consolidada y aunque a veces peca de mostrar el mismo gestus, creo que eso la hace ser una actriz como poco peculiar. La conocí en «American Horror Story» y me sorprendió, así que verla en una película me pareció una buena idea. Por otro lado, otra chica de serie, Nina Dobrev, me enamoró hace unos años con su papel de Elena en «Crónicas vampíricas» (ya sabes que soy fan de los vampiros…) y verla en una comedia hacía que me picara la curiosidad. Así que me lancé a ver este refrito que quería recordar aquella época en la que Jason, Michael o Freddy hacían de las suyas con jovencitos a veces demasiado atontados.

La música está muy bien escogida, al igual que la estética del campamento, muy al estilo de «Crystal lake», por lo que los que sean de mi quinta, recordarán tanto en la estética de los personajes como en los escenarios, esa época dorada del cine de terror slasher.
Maravilloso el momento en que una de las actrices de la película hace una referencia a George Michael… Brutal. Otra de las razones por las que esta película me gusta es por la ausencia de humor zafio o grosero. Ya sabes que no es el humor que me suele gustar. En esta película el humor es básico, eso sí, pero el choque generacional entre los protagonistas, provoca equívocos con un regusto al recuerdo. Es decir, yo viví los ochenta y entiendo muchas de las situaciones que se crean, o los comentarios que hacen los actores del slasher. Los estereotipos de los protagonistas se delimitan claramente, tanto en un grupo como en el otro. Solo que puedes observar la visión que se tenía en los ochenta, en contraposición a la visión de hoy en día.
Y con esto último me despido hasta la próxima semana, deseando que disfrutes cada día al máximo. ¡Hasta pronto!
¿Eres fan de las películas de los 80? ¡Deja tu comentario!