LLEVO TU NOMBRE GRABADO (o la lucha del amor prohibido)

Llevo tu nombre grabado (2020)


Dirección: Liu Guanghui

Reparto: Edward Chen, Jing-Hua Tseng, Fabio Grangeon, David Hao-Chi Chiu, Leon Dai

SINOPSIS

Finalizada la Ley Marcial a finales de los ochenta y tras la muerte del presidente, un joven, Jian Han, conoce a un compañero en el coro, Wang Po Te, pero que se hace llamar Birdy. La locura de Birdy frente a la realidad de Jin Han, chocan en una explosión de la que salen chispas que hacen brotar un amor tan puro como prohibido. La lucha de ambos por aceptar una realidad que no les corresponde, supondrá un camino sin retorno por una vida llena de sufrimiento.

OPINIÓN PERSONAL DE «LLEVO TU NOMBRE GRABADO»

Hoy hago otra reseña de una película, aunque no era el artículo que tenía pensado para hoy. Pero es que esta semana he visto el filme del que hoy te voy a hablar y no he querido dejar pasar la oportunidad de presentártela (si es que no la conoces aún). Una historia de amor en Taiwan, tras el fin de la Ley Marcial, entre dos chicos muy diferentes entre sí. Después de la lucha de «The Prom» y el amor oculto de «Con amor, Simon«, hoy te hablo de una nueva historia de amor.

Nos encontramos ante una de esas películas que en nuestro país pasan desapercibidas pero que merecen y mucho que se disfruten de ellas. De hecho, Netflix te la ofrece en versión original con subtítulos, no estoy seguro si por la lentitud en el trabajo de doblaje por causa de la pandemia, o porque no existe interés en realizar este doblaje.

Película en versión original. Puedes pensar ¡puf!, que pereza… Porque sentarse a ver una película en inglés, puede resultar un trabajo más o menos sencillo, puesto que todos sabemos algo de inglés, o al menos es el idioma más conocido por todos. Pero en chino mandarín… como que puede apetecerte un poquito menos. Pero tengo que decirte y sobre todo animarte a que le des una oportunidad porque es de esas historias que hay que ver si o si.

A medida que la historia avanza, vamos descubriendo saltos en el tiempo, que en algún momento (un par de ellos nada más) me descolocaron sin saber en qué parte de la historia me encontraba. Pero el conjunto general se empasta correctamente, dando cohesión a la historia.

Toda historia que nos cuentan y se aleja de nuestra cultura arraigada, siempre ofrece ese punto de misterio y curiosidad en el espectador. Es por eso que esta historia atrae. Y engancha. Sobre todo engancha desde el minuto uno, porque no se anda por las ramas a la hora de entrar en faena. Desde un primer momento conocemos a los protagonistas y en poco tiempo se fragua esa relación turbulenta entre Birdy y Jian Han. Una época convulsa, reprimida y autoritaria, lleva a los personajes a luchar incansablemente por frenar sus sentimientos, ocultar sus impulsos, mentir a su corazón. Y eso, visitante de mi blog, nos ha pasado a todos en mayor o menor medida. Y duele. Duele mucho. Además, yo que soy de lágrima fácil, ya lo sabes, lo he pasado muy mal. Me ha encantado y lo he pasado muy mal. Y eso en una película de este tipo es un círculo perfecto. Bien organizado y perfectamente sellado.

Los personajes de esta película. Debo admitir que por decisión directa no me habría lanzado a ver esta pieza. Pero, como Netflix sabe muy bien jugar con sus algoritmos tan personalizados, me colocó esta recomendación y me picó la curiosidad. Como siempre suele pasar, Netflix peca de desvelar demasiado en sus trailers. Pero en este caso concreto, a mí me desveló las ganas internas de descubrir esta historia. Los dos actores protagonistas realizan una interpretación creíble, mostrándonos una relación simbiótica, verdadera, humana. Sobre todo, altamente humana. Cada mirada, cada gesto, cada palabra (si, si, en chino, pero cada palabra) están cargadas de sentimiento. Cada grito y cada lágrima se clavan en la retina del espectador ante cada injusticia, haciéndonos partícipes del recorrido de ese amor prohibido. Y tanto los dos protagonistas como el elenco que les acompaña, consiguen crear esa atmósfera de opresión subyacente en aquella época. Las conversaciones de Jian Han con el sacerdote fueron para mí, de los mejores momentos de la historia que rodea a la pareja protagonista.

Cada fotograma nos ofrece la belleza de un amor puro, sincero… Oculto. Las calles, las playas, ese colegio opresor, todo rezuma la increíble postura negativa ante un amor que la mayoría de la sociedad no entendía. Y esa sensación es importante para aceptar que ha existido (y existe) tanto sufrimiento en relación a la forma de amar y a quien amar. No creo que haya que catalogar esta película en el sector de películas LGTBIQ+, porque me parece importante que esa catalogación desaparezca y se englobe simplemente en el género al que pertenece. Romance, amor o drama. Simple y llanamente. Independientemente del sexo de sus protagonistas.

Así que te animo a que disfrutes de este filme desconocido y que descubras una historia de amor diferente en un entorno desconocido por nuestros lares. Te aseguro que la barrera del idioma terminará siendo un obstáculo fácilmente salvable.

Espero que hayas disfrutado de esta reseña y que si no conocías esta película, al menos te animes a darle una oportunidad. ¡Nos vemos la semana que viene!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: