LOS GOONIES (o cuando los niños eran simplemente niños)

Los Goonies (1985)


Dirección: Richard Donner

Reparto: Sean Astin, Corey Feldman, Josh Brolin, Martha Plimpton, Joe Pantoliano, Kerri Green, Jeff Cohen, Jonathan Ke Quan, Anne Ramsey, John Matuszak y Robert Davi.

SINOPSIS

Los hermanos Mikey y Brandon Walsh viven en los muelles de Goon, un apacible pueblecito que va a ser derruido para crear un complejo hotelero con campos de golf. Un día de tormenta, deciden subir al desván y encuentran un mapa de un tesoro perdido. Junto a los amigos de Mikey, que se hacen llamr “Los Goonies”, deciden embarcarse en la búsqueda de ese tesoro, que podría salvar los muelles de ser derribados. A escondidas de su hermano mayor, Mikey y sus amigos emprenden una aventura llena de trampas, persecuciones y pasadizos secretos.

OPINIÓN PERSONAL DE «LOS GOONIES»

Creo que este tiempo alejado de la web e inmerso en proyectos teatrales y literarios me han transformado un poquito. Con poco tiempo para la distensión y el relax, mis gustos se han ido haciendo más selectivos a la hora de tumbarme en el sofá a disfrutar de imágenes catódicas. Muchas noches he revisionado clásicos de mi época favorita, los ochenta.

Tengo que decirte, que si a día de hoy no has visto “Los Goonies”, no has visto una película inolvidable. Le pese a quien le pese y le moleste a quien le moleste (que hoy en día es muy fácil molestar a cualquiera), los ochenta fueron, son y serán la mejor década. Y no lo digo solo por el hecho de haberla vivido. Lo digo porque he vivido las siguientes, con la misma intensidad, con mayor madurez y por eso lo creo a pies juntillas. El nacimiento de una nueva era tecnológica, mezclado con la inocencia de aquellos que se conformaban con un bocadillo de nocilla y unas chapas para jugar en la calle. Para todas esas personas, los Goonies fueron nuestros héroes de fin de semana. Les envidiamos por poder vivir todas aquellas aventuras.

Para alguien que creció con los Goonies, puede resultar tan fácil como previsible que defienda este film ochentero… Para alguien que creció con ellos, como yo, se demuestra que ha pasado mucho tiempo, y por lo tanto ha visto muuuucho cine, mucha evolución en el séptimo arte, y de ahí ésta crítica. Te presento una película de aventuras juveniles sin pretensiones grandiosas, sin efectos especiales millonarios, una comedia sin chabacanería, sencilla y divertida. Simplemente es una película que a los que no crecieron con un ipad en la mano, sino con una espada de plástico pobre imitación de Star Wars… consigue transportarles a esos muelles y hacerles partícipe de las increíbles aventuras de unos adolescentes que sólo esperaban pasar un buen rato en busca de un tesoro. Y que jamás imaginaron vivir lo que vivieron.

Es sorprendente, como a día de hoy (véase la nueva versión de IT como claro ejemplo) a los jóvenes es sencillo colocarles una serie de palabras malsonantes y zafias, simplemente por el hecho de estar en la década de los 20 donde todo es permisible. A mí me sigue chocando escuchar a niños de 11 y 12 años, hablar de tirarse a la madre del otro o de cómo tiene de grande su aparato, me habré quedado anticuado. Por eso siento “Los Goonies” algo tan limpio y claro. Y que conste que yo tengo una boca muy sucia cuando quiero… Pero a esa edad, como que no. Es obvio que la vida está cambiando, pero lo siento, prefiero a un grupo de Goonies, antes que a los niños de “IT” (y que conste que me gusta la película y mucho, pero…).

Mítico es Sloth, mítica es la canción de Cindy Lauper, mítico es el órgano de esqueleto, la confesión de Gordi, el beso de Mikey, los toboganes o Bocazas hablando con Rosanna. Tantos y tantos momentos llenan el metraje de este filme, que no hay lugar para el respiro. Porque ya desde el principio de la película, se nos presentan a todos los personajes, los buenos y los villanos. Y tras ese frenético comienzo, la aventura está servida.

Un detalle que me encanta es el guiño que esta película hace a uno de los éxitos del año anterior “Gremlins”, en el momento que Gordi está pidiendo ayuda por teléfono al sheriff y este no le cree. Obviamente, el guionista de ambas películas es  Chris Columbus, por lo que se dio el gusto de recordar su taquillazo anterior…

Tuve la suerte de volver a verla en el cine antes de nuestra querida pandemia, con un reestreno que hicieron. Maravilla. Deberían hacerlo más veces. Ya lo hice en su momento con el reestreno de Grease (que no vi en el cine en su época) y creo que son experiencias que deberían vivirse de nuevo. Ver la aventura de este grupo en pantalla grande fue alucinante. Ese día sí que me transportó a mi infancia… Porque este tipo de películas, marcaron a muchísima gente y dejando de lado su mejor o peor calidad artística, tengo que afirmar, que no todos los clásicos son perfectos. Y que la condición de clásico no se fundamenta solo en una factura impecable en la filmación, interpretación y producción. Clásico es todo aquello que perdura en el imaginario. Le guste o no al vecino.

No voy a defender los ochenta como un cuarentón desesperado por hacer ver que su infancia fue mejor que la de los millenials, para nada. Pero Indiana Jones, Marty McFly, Bitelchus, Freddy Krueger, Bastian y Atreyu, E.T., Annie, Gizmo, Buttercup, Batman y Alien están de acuerdo conmigo. Y están felices de haber nacido en los ochenta.

Así que en definitiva, desde mi punto de vista, lo mejor que ofrece “Los Goonies”, es que son niños haciendo locuras de niños y actuando como niños. Y en contraposición, lo más triste es que la gente haya perdido la inocencia para disfrutar de éste tipo de películas.

¿Eres un Goonie? ¿Eres fan de las películas de los 80? ¡Deja tu comentario!

Hasta la próxima!!!


Una respuesta a «LOS GOONIES (o cuando los niños eran simplemente niños)»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: