La lluvia me dirá quién eres (2020)
Autor: Gaia Jiménez
SINOPSIS
Lluvia tiene un accidente de tráfico en el que pierde la memoria. Rescatada por una desconocida, la protagonista comienza una nueva vida, descubriendo desde cero su entorno, del mismo modo que va conociéndose a sí misma de un modo que nunca antes había hecho. O al menos que ella recuerde. Sin la presión social a sus espaldas, conocerá lo bueno y lo malo de una vida nueva, del mismo modo que vivirá la oscuridad del pasado y la luz del futuro.
LA AUTORA
Gaia Jiménez es una escritora malagueña con varias novelas a sus espaldas. Poco se sabe de ella, solo que estudió Pedagogía en la Universidad de Málaga, que es madre y por supuesto, lo que yo como amigo suyo sé, pero no pienso contar. Otras novelas que ha escrito son “Todos los trenes que vimos pasar”, “Todas las cosas que nunca te diré” y “El banco de los secretos”, todas ellas disponibles en Amazon.
OPINIÓN PERSONAL DE «LA LLUVIA ME DIRÁ QUIÉN ERES»
Por fin otra reseña acerca de un libro. Lo cierto es que tenía muchas ganas de poder escribir un artículo acerca de alguno de los libros que tengo a medio empezar. O a medio terminar. Pero es que ha sido una época bastante intensa personal y profesionalmente, y me ha resultado prácticamente imposible leer con tranquilidad y concentrarme para zambullirme en otras historias. Pero por fin encontré el hueco para terminar esta maravillosa novela.
Había que prepararse para lo peor.
GAIA JIMÉNEZ
No voy a entrar en la relación que me une a Gaia, porque es como poco peculiar. Encimeras a medida. No digo más. Eso fue hace bastante tiempo, y quién nos iba a decir a ambos que, tras años sin saber del otro, el mundo de la literatura nos uniría de nuevo. Nuestras vidas volverían a conectar sin darnos cuenta gracias a una pasión común: la escritura. Y las redes sociales hicieron esa magia. Un intercambio de nuestros libros dio como resultado el conocer la historia de Lluvia, su camino hacia el descubrimiento y la libertad.
Como ya me conoces, no voy a hacer esta reseña de forma positiva por el hecho de conocer a la autora para darle publicidad (tampoco tengo tantos adeptos…). Porque no le hace falta, sobre todo si echas un vistazo a sus reseñas de Amazon, que serán más vistas que este blog. xD. Al igual que ocurrió con “Mi octubre eres tú”, el ser amigas no quita el mérito de un trabajo bien hecho. Y con Gaia me ha ocurrido lo mismo que con Gara. Me ha gustado mucho el viaje al que me ha invitado.
Esta historia me ha resultado algo muy diferente a lo que suelo estar acostumbrado a leer (ya sabes que soy de Stephen King) y me ha sorprendido mucho la capacidad que tiene Gaia para sumergir al lector en la vida de Lluvia desde la primera página. Con un comienzo poseedor de un hype bastante llamativo (el momento del despertar tras el accidente), nos muestra que desde ese mismo momento, las dudas, los miedos y la confusión de Lluvia solo acaban de comenzar. Con buenos giros de guion, Gaia consigue que su protagonista no pueda conseguir su meta con la facilidad que parecía esperar. Y eso suma puntos. Un buen giro. A mí me encantan (si has leído mis dos novelas, lo sabrás) y me gusta el uso de ese tipo de recursos para no permitir al lector que se acomode en la historia. Gaia lo hace y de qué forma. Muy interesante y bastante desagradable, por cierto.
La besó con pasión. Con uno de esos besos que duran la vida entera.
GAIA JIMÉNEZ
Me gusta mucho la forma de escribir de la autora. Porque se asemeja mucho a mi forma de escribir. Su prosa es limpia, clara, concisa. Carente de artificios. A mí me gusta (y por eso yo lo hago al escribir) que quien esté leyendo la historia lo entienda todo a la perfección. Hay muchos escritores y escritoras que abusan en demasía del lenguaje demasiado rebuscado. Palabras que poseen sinónimos mucho más fáciles de entender para el público, pero que piensan que les otorga una posición de cultura exacerbada. Para nada. Al menos para mí. También sé buscar sinónimos en google. Y Gaia utiliza ese lenguaje sencillo. Cercano al lector, para que todo parezca un cuento que te está contando tu mamá antes de dormir. Que nada frene esa historia que la autora nos va desvelando poco a poco. No hay nada en todo su relato que chirríe, que suene fuera de contexto. Unos diálogos intensos, cada uno de ellos con bellos mensajes que se leen entre líneas; y otros que directamente Lluvia vomita para conseguir encontrarse a sí misma.
La historia fluye con agilidad, deteniéndose en las partes que la autora quiere que disfrutemos (o suframos), evitando alargar la acción más de lo necesario. Y eso hace que sus 228 páginas no resulten tediosas, sino todo lo contrario. Una lectura ágil, directa, que merece la pena conocer y disfrutar. ¡Enhorabuena Gaia!
¿Conoces a esta autora? ¿Has leído algo más sobre ella? ¡¡Deja tus comentarios y opiniones más abajo!!