Espejo espejo (2022)
Dirección: Marc Crehuet
Reparto: Malena Alterio, Santi Millán, Natalia de Molina, Carlos Areces, Carlos Bardem, Betsy Túrnez, María Adánez, Toni Acosta, Loles León, Verónica Forqué, Tito Valverde
SINOPSIS
Una empresa de cosméticos está a punto de celebrar sus 50 años al pie del cañón. En ella, un grupo de empleados lidian día tras día con sus miedos, sus ambiciones y sus propios reflejos ante el espejo. Ante cualquier reflejo, su verdadera personalidad trata de salir a flote en un mundo en el que aparentar lo que los demás quieren ver es ley de vida.
OPINIÓN PERSONAL DE «ESPEJO ESPEJO»
Un tema interesante el que te traigo hoy gracias a esta película. Muy al hilo de mis post de final de año (aquí y aquí puedes leerlos). Ha sido una experiencia bastante extraña el ver esta historia. No me ha quedado muy claro el objetivo de catalogar esta película como una comedia. Porque me he reído en algún momento (no a carcajadas, pero sí alguna risa suelta). Los personajes, el escenario, parte del guion así lo intentan; que sea una comedia. Pero el trasfondo que pretende enviar (o que a mí me ha llegado) no es para nada divertido. Y siempre que me ocurre algo así me viene a la memoria “Noviembre dulce” con Keanu Reeves y Charlize Theron, un pedazo de dramón del quince envuelto en una comedia ligera.

Todos los protagonistas consiguen hacerte entender su situación emocional cada vez que se enfrentan a su reflejo en el espejo. Algunos lo hacen de forma cómica y otros de una forma más emocional. Mientras que Carlos Areces (que me gusta, pero su registro es más bien limitado, siendo siempre él mismo) camina por el humor más directo, Malena Alterio viaja por el río de la confusión y el dolor ante su propia realidad y la que hace ver al resto. Santi Millán salta de un registro a otro (comedia y drama) y eso genera desconcierto a la hora de empatizar con su personaje, puesto que no llega a entenderse la verdadera realidad o personalidad. Y Natalia de Molina tiene pocas interacciones consigo misma, pero viaja por su historia carente de humor y de forma más seria. El elenco protagonista hace un muy buen trabajo como he dicho, así como los pequeños papeles que hacen estrellas de la talla de Loles León, Tito Valverde, Toni Acosta o mi añorada y adorada Verónica Forqué.
La idea del reflejo en el espejo ya se ha utilizado en otras ocasiones, eso es cierto. Aquí nos enseña el yo interior, aquel que querría gritar lo que necesita, lo que ansía, lo que piensa. Pero que por un motivo u otro, nunca llega a expresar. Vivimos en un mundo en el que siempre se nos ha enseñado lo que es correcto, lo que se debe de decir y lo que no. Cómo ocultar nuestros sentimientos para no herir al de enfrente. Como mantener la compostura ante el resto. Como vivir “educadamente”. Con el paso de los años hemos girado 180 grados y se nos ha dado la libertad para ser quienes somos, decir lo que nos venga en gana y que el de enfrente arree con lo que pueda. Sin pensar en el daño, sin analizar las consecuencias. No olvidaré todos los post de una crueldad infame hacia Verónica Forqué por su participación en MasterChef desendo que la ingresen, que se muera, etc… Y así pasó. Así es el ser humano. Así es el reflejo de muchos.
Los extremos no son buenos y estos personajes descubren ante sus reflejos esos dos extremos. El que viven y el que quiere salir. ¿Cuál es el bueno? ¿Cuál merece estar fuera del espejo? Quizás una mezcla de los dos. Pero todavía no nos han enseñado a fusionar ambos. Bueno, yo sí lo he aprendido, así que en este saco no me meto. Y habrá gente que, como yo, ha aprendido a caminar en esa línea en la que los dos mundos convergen, se amoldan y conviven.

No deja de ser un fiel reflejo de la sociedad en la que vivimos. De la gran mayoría (no es nada personal) al fin y al cabo. Ese afán por aparentar, por querer ser, por llegar a nuestra meta. Y por otro lado esos miedos, ese freno, esa duda ante ser quien realmente quieres ser. Cada personaje lucha contra su reflejo. La película navega entre esas dos líneas, mezclando el drama con el humor. Quizás ahí es donde hace aguas la historia en su conjunto. Desde mi humilde punto de vista, se tratan temas bastante duros con los que muchos espectadores pueden sentirse identificados, pero se les rodea de situaciones ligeras de peso emocional, o se ondea por la superficie para no caer en el drama intenso. Quizás demasiados puntos de vista acerca de la sociedad hacen que sea complicado enfocarse hacia un género en particular, de ahí el salto intermitente entre comedia y drama.
A colación con esto, el personaje de la portera, siendo de reparto (Betsy Túrnez, una estupenda actuación) nos ofrece la visión más generalizada de la sociedad. Creo que es la tónica de muchísima gente a día de hoy. Y es duro pensarlo y decirlo, pero como dije en mi post “The prom”, solo hace falta pasarse por las RRSS para echar un vistazo acerca de lo que ocultos, bajo pseudónimos, somos (bueno, son, en este saco tampoco me meto) capaces de escupir.
Que esta película no va a dejar huella, lo sé. No siempre te traigo reseñas sobre grandes clásicos o filmes de culto. Al final, a veces está bien descubrir pequeñas historias que nos hacen pensar un poco más allá. Aunque luego solo nos llevemos ese pensamiento para integrarlo en nuestra vida y nos olvidemos del lugar donde lo aprendimos. Y creo que eso es lo que “Espejo espejo” consigue en el espectador.
Una comedia ligera con mensajes bastante duros, pero que se deja ver. De corta duración, con interpretaciones de gran calidad. Y con un mensaje que todos deberían analizar.
¿La has visto? ¿Te ha gustado? Deja tus comentarios sobre esta película más abajo.
¡Hasta la próxima semana!