Paquita Salas (2016)
Creación: Javier Calvo y Javier Ambrossi
Reparto: Brays Efe, Belén Cuesta, Lidia San José, Alex de Lucas, Mariona Terés, Yolanda ramos, Belinda Washington. Anna Castillo
Temporadas: 3
Episodios: 16
SINOPSIS
La representante de actores más famosa de los años noventa, Paquita Salas, se ha quedado anclada en aquella época. No ha evolucionado ni personal, ni profesionalmente. Su última estrella, la actriz Macarena García decide cambiar de representante y a paquita se le viene el mundo encima. Solo tiene a su ayudante de confianza Magüi para salir a flote y encontrar nuevas estrellas a las que representar.
OPINIÓN PERSONAL DE «PAQUITA SALAS»
A por una serie fresca y divertida. Aquí voy hoy, a hablarte de esta historia que me atrapó desde el primer minuto. Como habrás visto más arriba. Son tres temporadas y solo 16 capítulos de unos treinta minutos de media, con lo que su visionado es rápido. Aunque te aseguro que volverás a verla de nuevo al poco tiempo. A mí me ha pasado.
No sé si ha sido a causa de la pandemia o que por ahora, por los trabajos de ambos directores, Paquita ha decidido tomarse un descanso. Pero como me ha ocurrido con “Luimelia”, si continúan ambas series, mi crítica seguirá siendo positiva, porque la calidad entiendo que mucho debería de bajar, cosa que no creo. Por esa razón me parece interesante hablarte de una serie que debo reconocer, no me llamó especialmente la atención en su estreno. Y no sé si fue por el hecho de reconocer a Brays Efe en el papel de Paquita y pensar ¿por qué un hombre? ¿No hay actrices en este país para hacer de Paquita? Pues no.
Tras ver los primeros episodios, yo mismo me contesté. Cualquiera de las maravillosas actrices que tenemos en España, habría podido dar vida a Paquita Salas, pero por mucho que hubieran creado un personaje alejado de su forma de actuar habitual, siempre habríamos visto el rostro de esa actriz que tanto conocemos. Es decir, que no por valía, sino por cohesión. Resulta prácticamente imposible reconocer a Brays (moreno, con barba y bigote normalmente) enfundado en el traje de Paquita. Sí, su voz, vale. Pero el conjunto es increíble. Brays Efe ha creado a Paquita Salas y le ha salido bordada. Un personaje con carisma, muy realista (teniendo en cuenta lo más importante, que Brays es un hombre) y con el que conectas desde el primer segundo que aparece. Te ríes con ella, te emocionas, te olvidas de la persona que interpreta a ese espectáculo de mujer y eso es porque todo en la creación de Paquita es soberbio.
Y ese gran trabajo viene apoyado por un elenco (tanto principales, como de reparto) que es sublime. Belén Cuesta, Lidia San José, Belinda Washington, Yolanda Ramos, Ana Milán, Mariona Terés… Es que son tantas y tantas las maravillosas estrellas que pasan por esta serie que todas y cada una de ellas deja su pequeño grano de arena para hacer de esta serie una experiencia inolvidable. Aunque para muchos no sea muy reseñable, yo, que soy llorón, ya lo sabes, me emocioné al ver y escuchar a Emilio Aragón (artista invitado en un episodio) después de tantos años sin verle por televisión. Y no me lanzo a este comentario por “Médico de familia”, que también. Es que yo soy más antiguo, y para mí, fue Milikito en “Los payasos de la tele”. Así que mis recuerdos de Emilio son de antaño.
Cada temporada, y eso no suele ser lo habitual, mejora. Al menos para mi gusto, creo que la tercera temporada es sublime, llegando a unas cotas de perfección que pocas series consiguen. La historia, en tan pocos capítulos, consigue crear una historia redonda, en la que todo va encajándose con una majestuosidad perfecta. Como ya te comenté en “Veneno”, también de Los Javis, uno de los puntos a favor que para mí suman muchos enteros, es el uso de la música. Tanto la banda sonora original creada para ambientar de fondo ciertas situaciones, como los temas sobradamente conocidos por todos para enfatizar muchas escenas. Creo que son unos grandes expertos en todos los aspectos, y la música es uno de ellos. Y como ya sabes, a mí la música me transporta y me zambulle de lleno en cualquiera de las historias, siempre que todo encaje.
El ascenso al estrellato, las envidias, las mentiras, los sueños, los muñecos rotos. Una visión muy realista del mundo del espectáculo, del lado oscuro que muy pocos conocen. Todos los “nos” antes del “si”. Que actrices como Lidia San José y Belinda Washington tengan los ovarios (sin querer ser grosero) de interpretarse a sí mismas y aceptar lo que fueron, lo que son y lo que continúan intentando por su pasión hacia este mundo, me parece de una honestidad muy pocas veces visto. Y no son las únicas. Por la serie pasan bastantes personajes que se interpretan a sí mismos (o a algún que otro reconocible) y cuentan la cara oculta del espectáculo, tanto lo bueno, como lo malo. Tirándose más hacia lo malo. Las estrellas fugaces, el ascenso y la caída, la mediocridad, el postureo… La sinceridad de esta serie me ha hecho llorar en muchos momentos, porque como actor (y no famoso), me siento identificado en infinidad de frases, situaciones y sentimientos. Un diez para todos.
Pero mientras esperamos si hay una cuarta temporada, te invito a que descubras esta historia porque no te va a dejar indiferente. Además, la tercera temporada tiene un cierre, por lo que te deja buen sabor de boca y no con un hype de lo que pueda ocurrir después.
¡Vive feliz hasta que nos veamos de nuevo!