KM. 666 DESVÍO AL INFIERNO (o cuando tomas el camino equivocado)

Km. 666 Desvío al infierno (2003)


Dirección: Rob Schmidt

Reparto: Desmond Harrington, Eliza Dushku, Jeremy Sisto, Emmanuelle Chriqui, Lindy Booth, Julian Richings y Kevin Zegers

SINOPSIS

Un estudiante de medicina que se dirige a una entrevista de trabajo, toma un desvío por los bosques de Virginia para escapar del atasco general en la carretera. A pocos kilómetros del desvío, choca contra un coche que se encuentra en medio de la carretera. Un grupo de jóvenes han sufrido un accidente y su coche ha quedado inutilizado. Junto a ellos, se interna en el bosque en busca de ayuda, sin saber que están siendo observados y son presa fácil para los habitantes del bosque.

OPINIÓN PERSONAL DE «KM. 666 DESVÍO AL INFIERNO»

¿Por qué hablo hoy de “Km. 666 Desvío al infierno? Bueno, como consumidor de cine de terror, he visto por las RRSS el tráiler de un remake de esta película y decidí verla (una vez más) para recordar todo lo que sentí la primera vez que la vi.

Si sueles leer mis posts, sabrás, que aun no siendo una actriz muy famosa, me encanta Eliza Dushku. Ya la mencioné en el post de «A por todas» y en el de “Buffy cazavampiros(interpretó a Faith Lehane). La pequeña hija de Arnold Schwarzenneger y Jamie Lee Curtis en “Mentiras arriesgadas” creció y protagonizó, entre otras, este slasher de manual. Nada más que por su presencia, merecía ver esta película. Y no me arrepentí en absoluto. También participa Desmond Harrington (Ghost ship) o Jeremy Sisto (Tormenta blanca). Pero entremos en materia.

Película de principios de los 2000 con todos los ingredientes  necesarios para ser un slasher en toda regla. Jóvenes perdidos en un bosque, sin cobertura y asediados por unos asesinos despiadados. Y no hay más. El argumento de las películas slasher no suele ser mucho más rebuscado. Puedes tratar de dar un giro final que sorprenda al espectador, pero las tramas de terror teen siguen un patrón tan trillado como efectivo. Y esta película de la que te hablo hoy, cumple con lo prometido: terror y palomitas.

Un grupo de jóvenes se adentran en un bosque tras un accidente con su vehículo y comienzan a ser perseguidos por un grupo de asesinos caníbales que habitan en las montañas. Uno de los puntos a favor que encuentro en esta película, es la concordancia entre día y noche; es decir, se pierden de día, llega la noche y nuevamente el día. Existen muchas películas que ocurren prácticamente en su totalidad en la oscuridad de la noche, y eso, en muchos casos, resta tensión al filme. Para mí, no existe terror más agobiante que el que aparece a la luz del día. La ausencia de luz, de por sí aterra, pero la luz del sol tiene algo que acrecienta ese nerviosismo de verlo todo tan claro, y aun así, no saber que hay a tus espaldas. Y “Km. 666” juega más tiempo bajo los rayos del sol que bajo la luz de la luna. Y eso me gusta.

Los personajes aparecen lo suficientemente delineados como para conocerlos y sufrir con ellos. Como en cualquier historia de este tipo, existen personajes a los que matarías tú directamente, pero esa deformidad en el grupo es lo que engrandece este tipo de películas. La diferencia de caracteres, las decisiones erróneas, las actitudes sin sentido. Lo digo mucho, lo sé, pero nunca sabré como actuaría yo en ciertas situaciones, así que, ¿qué puedo criticar yo?

Los antagonistas suelen ser muy importantes en los slasher, y aquí no se quedan atrás. Un trabajo de maquillaje muy bien realizado, una localización (su casa) resuelta muy dignamente, provocan en el espectador esa mezcla de repugnancia y rechazo propia del asesino de turno. Y aquí, la sangre no se echa en falta. Efectos dignos para la época, no dejan de mostrarnos que no nos encontramos ante una super producción de Hollywood. Pero es que tampoco creo que lo pretenda. Pocas películas de terror alardean de ello y ni siquiera lo intentan. Solo pretenden hacernos pasar un buen-mal rato a costa de giros de cámara, música inquietante y sustos a mansalva. Y créeme, “Km. 666. Desvío al infierno” tiene todo eso. Un cocktail para una noche de terror en las montañas de Virginia.

Ya sabrás que no suelo hablar mal de las películas que no me han gustado (excepción “Dirty Dancing 2017”), pero sí creo que es necesario comentarte algo de esta saga. El título original es “Wrong turn” y aquí en España decidimos hacer una traducción al libre albedrío y llamarla “Km.666 Desvío al infierno”. Pues bien, debido al enorme éxito que tuvo para ser una película de terror teen, la secuela estaba asegurada. “Wrong turn 2” se tradujo por “Camino sangriento: Km. 666 2”. Más retorcido imposible. Con el resto de secuelas (que fueron 4 más), el Km. 666 se perdió y la saga se llamó “Camino sangriento”. De acuerdo, por mí estupendo.

Me resulta muy gratificante que ésta primera película no lleve el mismo título que su infumable saga. Y te explico el por qué. Los personajes antagonistas (osea, los malos malísimos) fueron degradándose poco a poco tras cada secuela, tanto a nivel interpretativo (de tratar de asustar hasta tratar de hacer reír) como a nivel morfológico (las prótesis para deformar a los malos en cada película eran peores). Las historias, cada vez más rocambolescas, hasta llegar a un declive máximo.

Así que imagino que de ahí habrá surgido la idea de un reboot en vez de una nueva secuela. ¿Qué si le daré una oportunidad? Por supuesto. Se la di a las cinco partes (a cual peor), así que me parece coherente dársela al reboot. Al fin y al cabo, hay reboots que me han sorprendido gratamente. ¿Cuáles? Ya te iré hablando de ellos…

¿Conocías esta saga? ¿Piensas lo mismo que yo? ¡Deja tu comentario y suscríbete para conocer todas mis actualizaciones!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: