IT’S A SIN

It’s a sin (2021)


Creación: Russell T. Davies y Peter Hoar

Reparto: Olly Alexander, Omari Douglas, Callum Scott Howells, Lydia West, Nathaniel Curtis, Shaniqua Okwok, Toto Bruin, David Carlyle, Stephen Fry, Neil Patrick Harris

Temporadas: 1

Episodios: 5

SINOPSIS

Un grupo de amigos que comparten piso en Londres en los ochenta, viven la aparición de una nueva enfermedad proveniente de EEUU y que está matando a una gran parte del colectivo homosexual. Apodado como un “nuevo cáncer gay”, se abre paso en Londres, donde todos ellos tratan de lidiar con el miedo a contagiarse y por consiguiente, a morir.

OPINIÓN PERSONAL DE «IT’S A SIN»

Volvemos a recordar los ochenta gracias a esta serie del año 2021. Lamentablemente, esto no es Stranger things o cualquier comedia al uso. Esta serie es un drama real que asoló al planeta durante la década de los ochenta. Vuelvo a ver la visión del Sida desde una nueva perspectiva. Como ya te conté en «Compañeros inseparables», fue una época convulsa en la que un nuevo cáncer gay apareció de repente y se llevó por delante a miles de homosexuales. Russell T. Davies vuelve a sumergirnos en el mundo gay como ya hizo con “Queer as folk” en su versión inglesa en 1999, así como su nueva versión en 2022.

Es una serie británica y esa solemnidad de narración, filmación e interpretación se nota. La música le aporta ese toque que necesita la historia para hacernos partícipes de aquella época. Las actuaciones son bastante buenas y se solidifican con un guion que ofrece algunos parlamentos tan intensos como duros y crueles. Sobre todo en el último episodio. Obviamente, la serie es un crescendo que culmina con un episodio final para el recuerdo. Pero no desmerece todo el recorrido que hacen los protagonistas durante el resto de capítulos. El camino está filmado de forma realista, sincera y directa. No se anda por las ramas. Por lo que todo lo que ocurre tiene un por qué, tiene su momento y nada sobra.

Sabes que no te voy a hacer spoilers porque no es mi intención, pero sí te contaré que he llorado bastante con esta serie. Sí, soy de llorar, pero creo que la historia está filmada de una manera tan respetuosa, tan visceral y tan real, que es imposible no empatizar con todo lo que aquellas personas tuvieron que sufrir.

Al igual que la película de «Compañeros inseparables», la serie abarca prácticamente la década de los ochenta al completo. Desde mi punto de vista, me ha parecido una ampliación de la película del 89. El grueso de la historia es el mismo, la aparición del SIDA en Estados Unidos y su propagación por el mundo hasta llegar a Inglaterra y atacar a Ritchie y su entorno. La desinformación, el desconocimiento, el miedo. Los contagios, la enfermedad, la muerte.

Ya desde el episodio uno, la enfermedad hace su aparición tras conocer a los personajes principales: su origen, su huida de la realidad que los asfixia y su llegada a la ciudad. Y el SIDA llega con ellos para destrozar esas nuevas vidas llenas de libertad que están comenzando a vivir los protagonistas. No es una serie que juegue en el límite más lacrimógeno para provocar esa sensación de tristeza por todo lo que ocurrió. Es más, se bandea más por la incredulidad de sus personajes ante todo lo que está aconteciendo. La necesidad de continuar viviendo con todo lo que les rodea, tratando de aceptar que esa nueva realidad es una lotería para todos ellos. Y es ese realismo ante lo que ocurrió lo que hace que esta serie te toque el corazón. Fallecieron muchísimos, y esta serie no obvia jugar al “tú la llevas” con algunos de sus personajes. Y el hecho de tratarse de una serie y no una película, permite al director y al guionista ahondar mucho más en la psicología de cada uno de los personajes. ¿Y qué implica eso? Que se les coge cariño. A todos. Porque al final, esa fue la realidad de muchos.

En definitiva, me ha resultado una serie fácil de ver (debido a su corta duración) aunque dura en su mensaje y su historia. Muy interesante que se recuerde aquella época tan desgarradora para el colectivo, sobre todo a día de hoy que la libertad sexual está tan en boga. Seguridad ante todo, queridos.

¡Nos vemos la semana que viene!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: