WICKED

Opinion de Wicked

Wicked (2017)


Ubicación: Teatro Apollo Victoria, Londres

Autores: Stephen Schwartz y libreto de Winnie Holzman

Dirección: Joe Mantello

Reparto: Nikki Bentley, Helen Woolf, Alistair Brammer, Kim Ismay, Andy Hockley, Simeon Truby, idriss Kargbo y Carina Gillespie

SINOPSIS

Este famoso musical está basado en la novela Wicked: Memorias de una bruja mala de Gregory Maguire. La historia nos cuenta los sucesos acaecidos antes de la llegada de Dorothy a la ciudad de Oz, así como la relación entre Elphaba y Glinda, y como la situación social en Oz hace que ambas pongan en duda su amistad y decidan tomar caminos separados. Con una historia mágica, el autor nos muestra los grandes males actuales, tales como el racismo, la discriminación de clases o el abuso político.

HISTORIA

Estrenada en el año 2003 en Broadway, sus principales actrices fueron Idina Menzel y Christine Chenoweth, las cuales consiguieron gran fama por sus papeles. Nominada a diez premios Tony (de los cuales ganó tres) es uno de los musicales más longevos de la historia, siendo representado en multitud de países. Desde su estreno ha conseguido más de cien galardones.

OPINIÓN PERSONAL DE «WICKED»

Enamorado de esta historia. In love con este musical. Muero de amor por estos personajes. Sí, he de confesar que no me decepcionó para nada este espectáculo. Por supuesto, la gran mayoría de seres humanos ha podido disfrutar de algún musical en su vida, sobre todo a nivel cinematográfico. Porque existirán pocos que no hayan visto Sonrisas y lágrimas, Grease, Mamma mia o High School Musical (por tocar muchos palos…) Cierto es, que no es un género que guste a todo el mundo, pero para los que realmente disfrutan con este tipo de películas, disfrutar de un musical en vivo es algo que se debe hacer, por lo menos, una vez en la vida. Y eso supone que no será una sola vez; porque querrás repetir.

El teatro Apollo Victoria es un teatro de finales de los años veinte y está ubicado en el West End de Londres. Este musical se estrenó en el año 2006 y aún sigue su andadura trece años después. Y está claro el por qué. Una historia mágica, una puesta en escena grandiosa, aprovechando la altura de su escenario y su gran tamaño. Una orquesta perfectamente coordinada con unos actores sublimes; un vestuario cuidado al detalle y una gran historia, cierran el círculo de un espectáculo perfecto.

Este teatro ofrece unos anteojos, situados en el lateral del reposabrazos, que por una libra puedes utilizar durante el musical. Tras la función, puedes recuperar tu libra volviendo a enganchar los pequeños prismáticos en su sitio (tentado estuve de llevármelos de recuerdo, pero me pudo más mi buen corazón…). El escenario nos muestra al principio en su pared del fondo el mapa de Oz, donde podemos vislumbrar la ciudad esmeralda y lo que se expande a su alrededor. A partir de ahí, mientras esperas que la obra empiece, puedes observar las plataformas laterales perfectamente decoradas, donde más adelante sucederán muchas cosas.

Cuando la música comenzó a sonar y las luces se apagaron, comenzó el viaje a Oz. La historia es preciosa, triste pero espranzadora. Si por casualidad has visto “Oz, un mundo de fantasía” de Disney, debes olvidarte de ella, puesto que en esta precuela de “El mago de Oz”, la historia de Elphaba nada tiene que ver con “Wicked”. Ni los nombres coinciden. Elphaba es Theodora y Nesarossa es Evanora en la versión de Disney. Por lo que debes obviar esa versión.

¿Que está en inglés? Si. ¿Qué no entiendes ni una palabra de este idioma? Pues bueno, tampoco importa mucho. La obra es tan visual, tan colorida y tan directa en su ejecución, que podrán escaparse algunas de las ideas más políticas que flotan en el texto. Pero la esencia de la historia se comprende a la perfección. Como opción, también se puede consultar la sinopsis completa de la historia (que para eso tenemos internet) y con la lección aprendida, sentarse a disfrutar de este maravilloso show.

Por casualidades de la vida, en junio del año siguiente, tuve el placer de poder disfrutar de este maravilloso musical de manos de los alumnos de la ESAD de Málaga. Representaron la función durante 9 días con dos repartos diferentes. No puedo dejar de mencionar la maravillosa actuación de Lola Padial en el papel de Elphaba (el resto del reparto también fue soberbio) en una representación que nunca se podrá equiparar a la majestuosidad (escénica y económica) de un gran teatro como el Apollo Victoria, pero que a nivel espectáculo nada tuvo que envidiarle. Si, son estudiantes, es una escuela, de acuerdo. Pero no olvidemos nuca que la calidad no está reñida con la pomposidad. Lo vemos a diario; grandes eventos (cinematográficos, musicales etc…) que se ven ensombrecidos por pequeñas joyas. Pues, sin llegar a hacerle sombra, Wicked de la ESAD fue una de esas pequeñas joyas que, si las descubres en su justo momento, te acompañarán toda la vida en tus recuerdos.

Así que, en conclusión, si Londres, Broadway o cualquier lugar ebn el que se esté representando “Wicked” es tu próximo destino vacacional, no pierdas la oportunidad de disfrutar de ésta maravillosa obra maestra. Y si no te coincide, busca un buen musical, porque seguro que lo vas a disfrutar de igual forma.


WICKED en Apollo Victoria Theatre 2017



WICKED en la ESAD 2018



DON JUAN TENORIO

Opinion de Don Juan Tenorio

Don Juan Tenorio (2019)


Ubicación: Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga

Autor: José Zorrilla

Dirección: Inma Ruiz

Reparto: Ceo Álvarez, Sofía Barco Sánchez, Milagros Benito, Juan Bertuchi, Cristina Fernández, Miguel García Manzanares, Juanjo Gómez, Juan Antonio Hidalgo, Elena Molina, Cristina Moreno, José Neva, Lori Reina, Higinio Rodríguez Álvarez

SINOPSIS

Don Juan Tenorio, mujeriego empedernido, realiza una apuesta con Don Luis Mejía en la que asegura ser capaz de enamorar a dos mujeres a la vez: a la prometida de Don Luis, Ana de Pantoja y a una joven novicia, Doña Inés. El padre de Doña Inés y el prometido de Doña Ana se baten en duelo contra Don Juan por el honor de sus mujeres, resultando ambos muertos en el lance. Don Juan huye a Italia y regresa cinco años después para descubrir que su amada Doña Inés ha muerto y las ánimas quieren arrastrarlo al infierno. Solo puede ser salvado si se arrepiente de sus actos.

HISTORIA

Una de las obras cumbre del Romanticismo, publicada en 1844 y representada hasta nuestros días sin descanso. Su autor, vallisoletano afincado en Madrid, posee una extensa colección de escritos, aunque su obra por excelencia fue esta pieza teatral. Tragedia por excelencia de la época, se sitúa su acción en el Siglo de Oro y ofrece en su segunda parte, el tan conocido romanticismo mágico que tanto gustaba en la época. La espiritualidad, la religión, las ánimas… Aspectos clásicos en los escritos del Romanticismo, que se unen a las escenas nocturnas, el misterio o la muerte trágica. Todo ello regado por el sentimiento que envuelve la obra: el amor exacerbado.

OPINIÓN PERSONAL DE «DON JUAN TENORIO»

Sublime. La calidad de este montaje no merece otro calificativo. Los asistentes a éstas funciones que se realizan en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga siempre salen satisfechos de cada una de las obras que allí se muestran. Y aunque muchos crean que es por su bajo precio de entrada (cuatro euros para futuros montajes) nada más lejos de la realidad. La calidad de prácticamente todas las representaciones que allí se estrenan se encuentra muy por encima de la media de muchos estrenos teatrales de temporada (a un precio bastante abusivo y de una calidad bastante inferior en algunos casos). Cada representación es puro entretenimiento.

¿Qué son estudiantes? Si. ¿Qué es un montaje de una escuela? También. Pero esta escuela es una de las más prestigiosas de nuestro país, con actores y directores de gran nivel, además de contar con un teatro de gran calidad, un vestuario inmenso, unos atrezzistas, iluminadores y operarios de sonido que elevan la calidad de cada representación. Y eso hay que ir a verlo para disfrutarlo.

Pero centrémonos en Don Juan Tenorio. La profesora de dirección y doctorada Inma Ruiz, sube a las tablas a un nuevo Don Juan en pleno siglo XXI, para demostrar al público que los grandes clásicos nunca pasan de moda. Shakespeare siempre se encuentra en la cumbre de representaciones, pero Inma nos enseña que los grandes clásicos de nuestra patria no desmerecen un ápice al autor teatral británico por excelencia.

La obra dividida en dos partes claramente diferenciadas en el texto, quedan plasmadas sobre el escenario de una forma muy significativa. La primera parte, en aquel patio rodeado de las majestuosas columnas, centra la acción en los personajes sin necesidad de sobrecargar las tablas. La directora utiliza los recursos básicos para colocar al espectador en el centro de la historia; del resto ya se encargan los actores. La segunda parte en el cementerio es digna de ver. El trabajo de maquillaje, atrezzo y vestuario son soberbios. La frialdad que desprende aquel mausoleo se consigue a base de colores y matices muy bien elaborados.

El trabajo actoral se encuentra muy por encima de la media de las representaciones de compañías conocidas, lo cual es de agradecer. Cada actor se mimetiza con su personaje, cree en él y así nos lo muestra. Un equipo compenetrado que se sumerge en la historia para hacernos vivir cada frase, cada momento, cada tragedia.

Puesto que nos encontramos ante la futura representación de ésta obra, algunos de los actores originales de la función realizada en febrero no participarán de nuevo. Por lo que sin haber visto aun al nuevo Don Juan (Higinio Rodríguez Álvarez) no puedo dejar de destacar el excelente trabajo que el anterior Tenorio nos ofreció a los asistentes al estreno. David Quesada, que no participará en el nuevo montaje, nos deleitó con la personificación de un personaje excepcionalmente creado. Un actor que, si bien físicamente no se asemejaría a la visión que de Don Juan tenemos, consiguió crear a un Tenorio que devoraba cada escena en la que participaba. Su sola presencia llenaba el teatro de grandiosidad; un trabajo vocal y corporal digno de mención. Y para mí, una pena no poder disfrutar de nuevo de su trabajo. Así que, solo me queda desear toda la mierda del mundo (como decimos los actores) a Higinio ante un papel que es memorable y que seguro representa a la perfección, como ya lo hizo David. La misma mierda para el resto del equipo para el re-estreno de este maravilloso montaje.

Puesta en escena los tres primeros días de febrero de este año que vamos camino de terminar, la dirección de la ESAD ha decidido volver a representar esta obra en una fecha muy especial: en todos los santos. Lo cual no puede ser más acertado para una pieza teatral como ésta. Para quien no haya tenido el placer de disfrutar de este maravilloso espectáculo, la ESAD de Málaga volverá a poner en escena a su Don Juan los días 30 de octubre y 1, 2 y 3 de noviembre. No debes dejar escapar esta oportunidad de visionar una nueva versión del famoso Tenorio de manos de los alumnos de la Escuela de Arte dramático de Málaga. Porque con todas las letras, este Don Juan es todo un espectáculo.


DON JUAN TENORIO en la ESAD de Málaga 2019



KOOZA

Opinion de Kooza

Kooza(2015)


Ubicación: Teatro Royal Albert Hall, Londres

Autor: David Shiner

Dirección: David Shiner y Mario Janelle

Reparto: Dasha Sovik, Yury Shavro Natasha Patterson, Julie Bergez y Michael Halvarson

SINOPSIS

Un pequeño personaje, nombrado como el Inocente, no sabe cual es su lugar en el mundo; sin rumbo fijo, solitario y perdido, se encuentra con el Trickster, el cual le enseña el mundo de Kooza, donde un Rey y sus payasos tratan de gobernar sin conseguirlo. En su camino, el Inocente también conocerá a un perro al que persiguen sin cesar por todo Kooza.

HISTORIA

Kooza se estrenó por primera vez en Montreal allá por el 2007. Su director, antiguo payaso de otro espectáculo de la compañía, utiliza sus conocimientos de clown para crear una historia al más puro estilo Old Cirque (los primeros trabajos de esta gran compañía). En este espectáculo, priman, además de la acrobacia, el trabajo de clown al más puro estilo clásico.

OPINIÓN PERSONAL DE «KOOZA»

¿Por qué empezar hablando de Kooza y no de otro espectáculo del Cirque du Soleil? Me parece una respuesta fácil: ya lo he visto y se ha estrenado en Málaga, mi ciudad, para deleite de sus habitantes, el 13 de este mes que termina. Pues que mejor manera que hablar de un espectáculo que ya he visto, para que te pique el gusanillo y a lo mejor te decidas a verlo.

Cirque du Soleil ha de verse siempre que sea posible. No es barato, eso es cierto. Pero es que tampoco es un circo al uso; los niños podrán disfrutarlo, pero los adultos, aunque cueste creerlo, lo disfrutarán mucho más. Siendo un show muy visual, los niños probablemente no entiendan muy bien la historia, cosa que los mayores si harán. Por muy adulto que uno sea, la magia te atrapará aunque no quieras; y es una sensación que es de obligado cumplimiento.

Tuve la gran suerte de disfrutar de este maravilloso show en el majestuoso Royal Albert Hall en Londres. Si alguien ha tenido la suerte de visitar este fabuloso teatro, entenderá la magia que éste lugar aporta a la historia de cualquier espectáculo que albergue. Por supuesto, el Grand Chapiteau (que es la carpa que esta compañía suele montar en las ciudades que visita) está diseñado de tal manera que no desmerece para nada la magia que Kooza transmite al espectador. Por lo que habiendo disfrutado de Dralion hace unos años en Málaga en su Grand Chapiteau, puedo confirmar que la magia persiste bajo sus lonas.

Uno de los puntos a favor que ofrece el Cirque du Soleil, es la creación de sus espectáculos. Una historia principal que se apoya en el trabajo de los actores principales y se baña en las actuaciones acrobáticas y visuales de sus especialistas. Toda la historia primaria sobre la que gira Kooza está tan clara y profesionalmente actuada, que no utilizan texto alguno; algunos ruidos o alguna palabra fácilmente entendible son los únicos textos que se escuchan durante el espectáculo (dejando aparte los soberbios temas musicales). Por lo que, gracias a esta particular forma de crear un espectáculo, Cirque du Soleil es accesible en cualquier país en el que actúe. Y eso es de agradecer.

Una de las cosas que mas me impactó de este espectáculo (puede ser spoiler, pero creo que es digno de mención) fue el personaje de El Inocente. Desde mi asiento de la séptima fila en el maravilloso Royal Albert Hall, este personaje que aparece ataviado con un pijama enterizo y un gorrito a juego, compone una creación a nivel corporal alucinante. Cierto es, que en esta macro compañía teatral trabajan artistas infantiles, sobre todo en los números acrobáticos. Por lo que al ver aparecer al Inocente en escena, imaginé que era un niño… Los movimientos, la colocación de cuerpo, los gestos; todo resultaba tan creíblemente infantil que di por sentado que ese niño era maravilloso. Tras el espectáculo, el amplio universo de la red me enseñó clips, imágenes y videos de la maravilla que acababa de disfrutar. Y cual fue mi sorpresa, al comprobar que ese pequeñín que me había robado el corazón era un grandioso actor maduro que había creado un personaje increíble; un niño inocente. Maravilloso.

La música de Kooza, como la del resto de sus espectáculos, dota a este show de una magia propia de los cuentos de hadas. La orquesta, situada en lo alto de la torre (el Bataclán) observa el mundo creado por el Trickster y como el Inocente descubre su existencia y queda maravillado por el. Desde lo alto del escenario, la música es lanzada contra los espectadores para envolverlos en el halo hipnótico del mundo que esta descubriendo el protagonista. Las voces, también como en todo lo que el Cirque du Soleil ofrece, son majestuosas; la música en directo crea un ambiente bellísimo, cerrando un círculo perfecto en un show inolvidable.

Por lo que solo me queda invitarte a que disfrutes de la magia del Cirque du Soleil, con Kooza si vives en Málaga o alrededores, o cualquiera que encuentres cerca de tu ciudad. Te aseguro que no te arrepentirás. Y por supuesto, que repetirás con esta increíble compañía.

¿Conoces el Cirque du Soleil? Deja tus comentarios y opiniones más abajo!!


KOOZA en el Royal Albert Hall 2015



A %d blogueros les gusta esto: